El poeta Arcadio López-Casanova gana el IV Premio de Poesía Caixanova con la obra Herdo do canto
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/arcadio_lopez_casanova.jpg)
El jurado, formado por Luiz González Tosar, presidente del Pen Clube Galicia, Román Raña, ganador de la anterior edición, Modesto Fraga, en representación de los creadores más jóvenes, María del Carmen Krukenberg, poetisa y el catedrático Xosé María do Barro, elogió el «dominio formal y la magnífica estructuración» de la obra, a la vez que destacó la gran calidad de todas las obras presentadas. Este certamen, al que se han presentado 62 obras, es uno de los más importantes en el ámbito de poesía gallega, y con la calidad de los trabajos premiados, «aspira a consolidarse y convertirse en un acto emblemático», según afirmó el director general de Caixanova, entidad patrocinadora del concurso, Julio Fernández Gayoso. Por otra parte, el presidente del jurado, Luis González Tosar y el director general de Caixanova, anunciaron la publicación, gracias a la iniciativa de la caja, de dos volúmenes en los que se recoge la obra del poeta ourensano Antón Tovar. González Tosar recalcó la importancia de esta publicación, ya que servirá para «recuperar la voz» de un poeta que tuvo «muy mala difusión», ya que sus obras, casi todas en ediciones de autor, apenas tuvieron distribución.
Arcadio López Casanova
Arcadio López-Casanova, de cuyo trabajo premiado se publican inicialmente 2.500 ejemplares, es uno de los poetas y ensayistas más relevantes de su generación, y ha recibido varios premios por sus poemas escritos en lengua castellana. Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Filología, Catedrático (excedente) de Lengua y Literatura Española, Profesor Titular de Filología Española en la Universidad de Valencia y Profesor invitado en las Universidades de Roma, Bolonia y Milán, Arcadio López-Casanova ha dirigido cursos y dado conferencias en Universidades y centros culturales de España y diversos países europeos y americanos, y tiene recibido numerosos reconocimientos entre los que figuran: Premio "Noriega Varela" (1967), Premio de las Fiestas Minervales (196, 63 y 64), Premio "Adonais" (1978) Internacional "Ciudad de Melilla" (1990), Premio de la Crítica Galicia a la creación literaria (1982), Premio "Tiflor" (1996) o el Premio de Investigación "Menéndez Pidal" de la Real Academia Gallega.
Su obra, recogida en numerosas antologías e historias literarias, fue traducida a varios idiomas. Entre sus obras de poesía figuran: -Palabra de Honor (1967).-Mesteres (1976/1999).-La oscura potesta (1978).-Liturxia do corpo (1982). -Razón de iniquidad (1991).-Noite do degaro (1994).-Asedio de sombra (1997). Como estudios literarios cabe destacar: -El análisis estilístico (1975).-Poesía y Novela (1982).-Luis Pimentel e Sombra do aire na herba (1990).-Lenguaje de la poesía y figuras gramaticales (1991).-La poesía romántica (1991).-Miguel Hernández, pasión y elegía (1994).-El texto poético (1994).-Antología poética de Rosalía de Castro (1995).-Diccionario metodolóxico da análise literaria I. A poesía (2000). Además, publicó la obra de teatro Orestes (1963) y los cuentos infantiles Bosque de Ouriol (1973) y As Roitas da Gamela (1976).
R.