Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

El profesor de la USC Fermín Galindo guioniza un documental sobre el escritor Julio Camba que se rueda entre Vilagarcía de Arousa y Madrid

El seminario de la UIMP: Julio Camba, periodismo y creatividad, que se celebra en Vilagarcía de Arousa, sirve de marco para el rodaje en esta villa pontevedresa y en Madrid de un documental sobre este escritor aurousano que corre a cargo del realizador Ángel Peláez y del guionista Fermín Galindo, profesor de la USC y autor de la obra: Julio Camba, una lección de periodismo.

Después de recoger las impresiones de diversos especialistas presentes en el evento, el equipo de rodaje se traslada a Madrid para completar las filmaciones con entrevistas a otras personas y la captación de lugares significativos en la vida de Camba.

Numerosos personajes procedentes del mundo de la cultura y el periodismo profundizan en distintos aspectos de la figura y la obra del autor de 'La casa del Lúpulo o el arte del bien comer'. Así, cada jornada propone una visión distinta de Camba. El primer día se trata "La actualidad de Julio Camba", a través de conferencias, entre ellas la del periodista Javier Rioyo, y una mesa
redonda sobre 'Julio Camba en la prensa de hoy'. La segunda jornada aborda la obra de Julio Camba desde el punto de vista periodístico pero también como novelista y viajero. Al día siguiente se trata el contexto histórico de la República con conferenciantes como el periodista Arcadi Espada. El seminario se completa con el análisis del estilo de Julio Camba y el "toque Camba", con la participación del director del Instituto Cervantes
César Antonio Molina.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información