TVE emite la serie gallega Hanan para todo el mundo
La serie de televisión "Hanan. De Marruecos a Galicia. Lo que nosune" lleva camino de convertirse en una de las series documentales más vistas de los últimos tiempos. A su emisión por la cadena de emisoras de Localia en Galicia, siguió durante este verano la emisión por La 2 de TVE, dentro del espacio "Grandes documentales", alcanzando índices de audiencia muy notables.
Simultáneamente, TVE comenzó la emisión de"Hanan" por su Canal Internacional para América (semanalmente, todos los
miércoles, en horario de prime time, las 21 h. en Méjico) y el sábado, a las 14 h., comienza la emisión de la serie a través del satélite Eutelsat cuya señal se ve en toda Europa, África, Asia, Japón, Filipinas, etc. La señal de este Satélite se extiende por todo el Mediterráneo, incluido el Magreb.
Por otra parte, "Hanan" inicia también una doble andadura enMarruecos, pues el próximo mes empezará a emitirse en francés y árabe por la televisión marroquí, que programará la serie en octubre coincidiendo con el mes del Ramadán, al ser ésta la época de más audiencia en Marruecos.
A estas emisiones de "Hanan" por todo el mundo se unirá también
pronto la emisión a través de TVG, coproductor de la serie que posee los derechos en exclusiva de la versión gallega, de la que ya ha emitido un avance el pasado 25 de julio.
Esta importante difusión de una serie documental gallego-marroquí
se complementa con la salida al mercado del DVD "Hanan", con los seis capítulos íntegros en cuatro idiomas (gallego, castellano, francés y árabe), distribuido por FILMAX y que será presentado a finales de este mes simultáneamente en Galicia y Marruecos.
"Hanan. Lo que nos une" se consolida así no solo como la primera coproducción española -y por extensión gallega- con Marruecos, sino como la serie documental de mayor éxito en audiencia y repercusión internacional en la historia del audiovisual gallego.
La productora de "Hanan", IBISAtv, prepara actualmente una nueva
serie sobre las culturas y los pueblos del Mediterráneo titulada "Linatakalam" ("Hablemos...") en coproducción con RTM, Localia, TVE, Surf Films y Televisión de Galicia.
Simultáneamente, TVE comenzó la emisión de"Hanan" por su Canal Internacional para América (semanalmente, todos los
miércoles, en horario de prime time, las 21 h. en Méjico) y el sábado, a las 14 h., comienza la emisión de la serie a través del satélite Eutelsat cuya señal se ve en toda Europa, África, Asia, Japón, Filipinas, etc. La señal de este Satélite se extiende por todo el Mediterráneo, incluido el Magreb.
Por otra parte, "Hanan" inicia también una doble andadura enMarruecos, pues el próximo mes empezará a emitirse en francés y árabe por la televisión marroquí, que programará la serie en octubre coincidiendo con el mes del Ramadán, al ser ésta la época de más audiencia en Marruecos.
A estas emisiones de "Hanan" por todo el mundo se unirá también
pronto la emisión a través de TVG, coproductor de la serie que posee los derechos en exclusiva de la versión gallega, de la que ya ha emitido un avance el pasado 25 de julio.
Esta importante difusión de una serie documental gallego-marroquí
se complementa con la salida al mercado del DVD "Hanan", con los seis capítulos íntegros en cuatro idiomas (gallego, castellano, francés y árabe), distribuido por FILMAX y que será presentado a finales de este mes simultáneamente en Galicia y Marruecos.
"Hanan. Lo que nos une" se consolida así no solo como la primera coproducción española -y por extensión gallega- con Marruecos, sino como la serie documental de mayor éxito en audiencia y repercusión internacional en la historia del audiovisual gallego.
La productora de "Hanan", IBISAtv, prepara actualmente una nueva
serie sobre las culturas y los pueblos del Mediterráneo titulada "Linatakalam" ("Hablemos...") en coproducción con RTM, Localia, TVE, Surf Films y Televisión de Galicia.
R.