Amancio Prada recibe el premio Celanova, Casa dos Poetas por difundir la poesía Gallega en todo el mundo
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/Premio-amancio-prada.jpg)
En el acto han estado presentes Antonio Mouriño Villar, alcalde de Celanova y presidente de la Fundación Curros Enríquez, Luis Bará, director Xeral de Creación e Difusión Cultural y José Luis Baltar, presidente de la Diputación Provincial de Ourense.
Con 30 años sobre los escenarios de todo el mundo y 21 discos editados, Amancio Prada ha hecho un alto en su gira nacional e internacional para recoger la medalla, que en ediciones anteriores recibieron destacados personajes de diferentes ámbitos de la cultura gallega, como el poeta José Angel Valente o el pintor Laxeiro.
Amancio Prada es la única voz que durante 3 décadas ha dado a conocer dentro y fuera de nuestras fronteras la obra poética de autores gallegos, como Rosalía de Castro y Celso Emilio Ferreiro, la poesía neotrovadoresca de Álvaro Cunqueiro (“A dama e o cabaleiro”), la lírica de los Primeros Trovadores galego-portugueses (“Lelia Doura”) y el cancionero de tradición oral, en “De mar e terra” y “Caravel de Caraveles”.
Precisamente, Prada ha interpretado como nadie poemas de Rosalía como lo demostró en su segundo disco, “Rosalía de Castro”, editado en 1975. El compositor amplió y recreó su obra rosaliana grabando el album “Rosas a Rosalía” en 1997. Escogió las siete voces del panorama musical español que mejor podían interpretar con él las canciones de Rosalía: Amelia Muge, Ginesa Ortega, María del Mar Bonet, Marisa Paredes, María Dolores Pradera, Martirio, Nuria Espert, junto a la Orquesta Real Filharmonía de Galicia y las Pandereteiras de Baio protagonizaron ese homenaje renovado a la poetisa gallega.
Asimismo, Amancio Prada ha puesto música y voz a autores de la Literatura clásica española, como San Juan de la Cruz, Juan del Enzina, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado, pero también contemporáneos, como Agustín García Calvo, Álvaro Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Manuel Vicent, Juan Carlos Mestre y Antonio Pereira, entre otros.
La interpretación de poemas de otros autores fue la tónica general seguida por Amancio Prada. Hasta que en 1994 decide sacar a la luz su primera obra de largo aliento sobre un poemario propio, “Emboscados”, un oratorio para dos voces solistas y conjunto instrumental de cámara.
Por su amplia y prolífica trayectoria profesional ha merecido el reconocimiento de prestigiosas instituciones. Entre otras, Amancio Prada ha recibido la Medalla del IV Centenario de San Juan de la Cruz (1991), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2001) y la Medalla Castelao, concedida por la Xunta de Galicia en 1995.
Estos galardones se suman al que ha recibido en Celanova de la Fundación Curros Enríquez, una medalla obra del escultor Acisclo Manzano, por su labor difundiendo la cultura gallega dentro y fuera de nuestras fronteras, puesto que el compositor e intérprete ha dado conciertos en países como Estados Unidos, Cuba, México, Egipto, Marruecos, Líbano, Jordania, Rusia, Francia o Gran Bretaña.
R.