Xosé Luis Méndez Ferrín abarca medio siglo de producción poética en su obra Era na selva de Esm
El poeta, narrador y ensayista Xosé Luis Méndez Ferrín presentó
en Vigo su último trabajo literario, 'Era na selva de Esm', que
abarca cerca de medio siglo de producción poética de este autor y que la Editorial Espiral Mayor ha puesto a la venta un total de 1.500
ejemplares.
Esta obra, que recopila casi 50años de poesía de Méndez Ferrín,
representa el número 150 de la colección de poesía de Espiral Mayor y ha sido presentada en el marco de la XXXI Feria del Libro que se
celebra hasta el 10 de julio en el Paseo de las Avenidas de Vigo.
En su intervención, Xosé Luis Méndez Ferrín aseguró que la poesía
gallega pasa por uno de los momentos más brillantes de su historia
desde la época de Martín Codax "con una situación infinitamente
superior a la portuguesa, incluida la brasileña e incluso la
española.
El escritor y catedrático de Literatura en el Instituto Santa Irene de Vigo aseguró no saber si escribirá más poesía porque en su caso "la poesía viene y se va por temporadas", por lo que a su juicio
"un buen poeta no debe insistir cuando la poesía no se deja". Al respecto, aseguró que puede escribir una columna periodística
mientras viva o una novela, pero "escribir poesía es diferente,
porque es una forma de comunicación especial", que no tiene nada que ver cono el discurso literario prosístico. Tras señalar que hay cosas que escribió en el pasado que ahora mira con repulsión y hoy no asume como propias porque sospecha que fueron escritas un poco forzadas por las circunstancias o las modas invitó a las nuevas generaciones a huir de lo que se habla, de lo que es común, de lo que se lee en los suplementos. Convencido de que Internet y las nuevas tecnologías facilitan esta forma de comunicación poética, explicó que esta publicación es un libro impertinente porque es una sombra del pasado que ocupa un pequeño espacio del mundo complejo de la poesía moderna. Así, definió esta obra como "poesía masculina y existencialista" en un país, Galicia en el que la literatura tiene como símbolo una mujer Rosalía de Castro y en el que la literatura gallega es vanguardista porque presencia de escritoras en las nuevas generaciones revela que este país no precisa un estatuto de paridad entre los géneros. Subrayó que "Era na selva de Esm" incluye textos que escribió cuando contaba con 17 años de edad y vieron la luz en un mundo que no era este mundo lo que le produce una suerte de vértigo al comprobar que muchos de los temas y preocupación son comunes entre el Ferrin adolescente y el actual.
"Hay ciertas coincidencias" porque de alguna manera los poetas tienen manías constantes, pequeñas obsesiones y temas recurrentes que forman parte de grupos o tribus, si bien en su caso parte de su tribu ha desaparecido y parte de los que escribe forma parte del pasado.
El editor Miguel Anxo Fernán Bello ostró su satisfacción con la
publicación de esta obra y aseguró que "es un honor" para esta
editorial contar con Méndez Ferrín como poeta, "en el marco de esta
edición cuidada y especial" que forma parte de la colección de poesía que Espiral Mayor puso en marcha hace 11 años. Así, el editor definió esta colección poética como "un proyecto de
edición poética transversal y abierta a todas las generaciones
poéticas de Galicia" que tiene a su vez vocación de servicio. Subrayó que este libro recopila casi 50años de poesía dispersa y recuperada ahora, entre ellos el primer libro de poesía de Ferrín "Voce na néboa" y otros títulos "indispensables" para que los estudiosos de la literatura gallega y los lectores puedan ampliar su conocimiento global de la obra poética de Ferrín y el que se incluyen títulos que vieron la luz hace cinco años, libros de artista y poemas inéditos.
en Vigo su último trabajo literario, 'Era na selva de Esm', que
abarca cerca de medio siglo de producción poética de este autor y que la Editorial Espiral Mayor ha puesto a la venta un total de 1.500
ejemplares.
Esta obra, que recopila casi 50años de poesía de Méndez Ferrín,
representa el número 150 de la colección de poesía de Espiral Mayor y ha sido presentada en el marco de la XXXI Feria del Libro que se
celebra hasta el 10 de julio en el Paseo de las Avenidas de Vigo.
En su intervención, Xosé Luis Méndez Ferrín aseguró que la poesía
gallega pasa por uno de los momentos más brillantes de su historia
desde la época de Martín Codax "con una situación infinitamente
superior a la portuguesa, incluida la brasileña e incluso la
española.
El escritor y catedrático de Literatura en el Instituto Santa Irene de Vigo aseguró no saber si escribirá más poesía porque en su caso "la poesía viene y se va por temporadas", por lo que a su juicio
"un buen poeta no debe insistir cuando la poesía no se deja". Al respecto, aseguró que puede escribir una columna periodística
mientras viva o una novela, pero "escribir poesía es diferente,
porque es una forma de comunicación especial", que no tiene nada que ver cono el discurso literario prosístico. Tras señalar que hay cosas que escribió en el pasado que ahora mira con repulsión y hoy no asume como propias porque sospecha que fueron escritas un poco forzadas por las circunstancias o las modas invitó a las nuevas generaciones a huir de lo que se habla, de lo que es común, de lo que se lee en los suplementos. Convencido de que Internet y las nuevas tecnologías facilitan esta forma de comunicación poética, explicó que esta publicación es un libro impertinente porque es una sombra del pasado que ocupa un pequeño espacio del mundo complejo de la poesía moderna. Así, definió esta obra como "poesía masculina y existencialista" en un país, Galicia en el que la literatura tiene como símbolo una mujer Rosalía de Castro y en el que la literatura gallega es vanguardista porque presencia de escritoras en las nuevas generaciones revela que este país no precisa un estatuto de paridad entre los géneros. Subrayó que "Era na selva de Esm" incluye textos que escribió cuando contaba con 17 años de edad y vieron la luz en un mundo que no era este mundo lo que le produce una suerte de vértigo al comprobar que muchos de los temas y preocupación son comunes entre el Ferrin adolescente y el actual.
"Hay ciertas coincidencias" porque de alguna manera los poetas tienen manías constantes, pequeñas obsesiones y temas recurrentes que forman parte de grupos o tribus, si bien en su caso parte de su tribu ha desaparecido y parte de los que escribe forma parte del pasado.
El editor Miguel Anxo Fernán Bello ostró su satisfacción con la
publicación de esta obra y aseguró que "es un honor" para esta
editorial contar con Méndez Ferrín como poeta, "en el marco de esta
edición cuidada y especial" que forma parte de la colección de poesía que Espiral Mayor puso en marcha hace 11 años. Así, el editor definió esta colección poética como "un proyecto de
edición poética transversal y abierta a todas las generaciones
poéticas de Galicia" que tiene a su vez vocación de servicio. Subrayó que este libro recopila casi 50años de poesía dispersa y recuperada ahora, entre ellos el primer libro de poesía de Ferrín "Voce na néboa" y otros títulos "indispensables" para que los estudiosos de la literatura gallega y los lectores puedan ampliar su conocimiento global de la obra poética de Ferrín y el que se incluyen títulos que vieron la luz hace cinco años, libros de artista y poemas inéditos.
R.