Cultura celebra el Día de la Edición con la difusión del calendario del libro y de la lectura 2018

Los 50 años de la publicación d'A gallina azul de Carlos Casares, el 70º aniversario del discurso “Alba de gloria” que Castelao pronunció en Buenos Aires, el 90º aniversario del poemario De cuatro a cuatro, de Manuel Antonio, o los 130 años del nacimiento de Otero Pedrayo son algunas de las celebraciones que promueve la Consellería de Cultura y Educación de la Xunta de Galicia a través del Calendario del Libro y de la Lectura 2018.
En la víspera del Día de la Edición, que se celebra el 17 de diciembre -coincidiendo con la fecha del nacimiento de Ánxel Casal-, la Secretaría General de Cultura difunde en formato electrónico este material, que tiene como objetivo impulsar la realización de actividades alrededor de las principales fechas y efemérides vinculadas con el libro y con la lectura en el próximo año. Además, en los próximos días el cartel llegará también a las librerías gallegas y a los centros de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia.
Los centros bibliotecarios, que celebran el Día del Usuario/a de las Bibliotecas el 11 de enero, comparten protagonismo en el primero mes del año con las artes plásticas, con la conmemoración del Día de la Ilustración el 30 de enero, fecha del nacimiento de Afonso Daniel Rodríguez Castelao. Con el mes de febrero llegan la celebración del Día de la Lengua Materna y del nacimiento de Rosalía de Castro, el 21 y el 24 de febrero, respectivamente.
El mes de marzo comienza con la efeméride del 130º aniversario del nacimiento de Ramón Otero Pedrayo el día 5, lo mismo en el que se inicia la celebración de la Semana de la Prensa. En el mes de marzal también se celebran los días de la Narración Oral, el 20; de la Poesía, el 21, y del Teatro, el 27. En esta última fecha también se cumplen los 90 años de la publicación de uno de los poemarios más singulares de la literatura gallega, De cuatro la cuatro, de Manuel Antonio. Las conmemoraciones de este mes se completan, el día 28, con el décimo aniversario de la Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal.
La apertura del mes de abril llega con la celebración del Día de las Artes (1), que en 2018 se le dedica a Alejandro de la Sota, mientras que el 2 y el 23 se conmemoran el Día del Libro Infantil y Juvenil y el Día del Libro, respectivamente. El mes de las Letras homenajea, en esta ocasión, la María Victoria Moreno, la quien la Real Academia Gallega le dedica el 17 de mayo. Y el 9 de junio se recuerda la importancia de los archivos con la celebración de su día.
Ya en verano, el 25 de julio, Día de Galicia, se cumplen 70 años desde que Castelao había pronunciado en Buenos Aires el discurso “Alba de gloria”. Al día siguiente, el 26, se celebra el Día de la Comprensión Lectora. Con el Día Europeo de las Lenguas y con el Día de la Traducción, el 26 y el 30 de septiembre, y con el Día de las Bibliotecas, el 24 de octubre, llegamos a noviembre, el Mes de la Ciencia en Gallego, cuando se celebra también el Día de las Librerías.
El Calendario del Libro y de la Lectura cierra 2018 con el Día de la Edición, el 17 de diciembre, y con una celebración destacada alrededor del autor homenajeado en 2017 con las Letras Gallegas, Carlos Casares: los 50 años de la publicación de su obra A galiña azul, el día 23 de Navidad.
Con esta iniciativa, la Consellería de Cultura y Educación tiene como objetivo facilitar la planificación anual de las actividades culturales y animar el conjunto de la ciudadanía a participar en la celebración de las principales efemérides y fechas señaladas alrededor del libro y de la lectura para su difusión y puesta en valor.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.