Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Firme apuesta por la localización de los orígenes de Cervantes en el municipio lucense del mismo nombre que el autor de El Quijote

Los orígenes de Cervantes bien se podrían localizar en el municipio lucense que lleva el nombre del escritor del Quijote, tal y como se puso de relieve durante la presentación de los actos del centenario de esta obra que celebrará este ayuntamiento, en colaboración con el Club Ancares y la Diputación de Lugo. El presidente del Club Ancares, Alfredo Sánchez Carro, precisó que existen muchos detalles que justifican la ascendencia del escritor en Cervantes. Entre otros enumeró la existencia de una capilla dedicada a la admonición de San Miguel, un palacio de los Saavedra, coincidiendo con el segundo apellido de Cervantes o cómo la segunda parte del Quijote fue sufragada por el séptimo Conde de Lemos. Incluso apeló a un detalle autobiográfico en que se recoge: en los montes de León, así denominan los lugareños a los Picos de Ancares, tuvo origen mi linaje, con quien fue más agradecida y liberal la naturaleza.Como consecuencia de estos ascendentes se han preparado en el municipio de Cervantes actividades enfocadas a recordar la figura del autor del Quijote, del que sí se reconoció que había nacido en Alcalá de Henares a pesar de que se adjudican otros cuatro lugares el natalicio del escritor. A un ciclo de conferencias se unirá el reparto gratuito de ejemplares de esta obra obra universal y una exposición de ejemplares diversos en el parador Picos de Ancares.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información