El Museo del Mar de Galicia acoge la presentación de Vikingland 2016, del trío Ulobit

El Museo del Mar de Galicia acoge la presentación de Vikingland 2016 del trío audiovisual Ulobit. En el acto se da a conocer el trabajo, se proyectarán los siete cortes audiovisuales de la obra y habrá una charla con los creadores.
Vikingland 2016 cuenta con una producción limitada a 100 unidades y se embala en un original estuche consistente en una lata de conservas que incluye una memoria USB. El pen contiene el material audiovisual artístico, con imágenes del filme Vikingland de Xurxo Chirro, y otra información del proyecto. Además es regravable y tiene 8 Gb de espacio.
Este proyecto artístico parte del material grabado en formato casero Hi8 en los años 90 por 'O Haia', un marinero gallego que trabajaba a bordo del “Vikingland”, barco que hacía el rumbo regular en el Mar del Norte entre la ciudad de Romo (Dinamarca) y la isla de Sylt (Alemania) transportando mercancías. El realizador Xurxo Chirro encontró estas cintas e hizo una película en el 2011. En este caso, Ulobit emplea parte de ese material para darle un nuevo significado a través de la música y de la transformación de las imágenes originales.
Ulobit es un trío audiovisual gallego compuesto por Ariel Ninas (zanfona), Horacio González (vídeo) y Xoán-Xil López (electrónica). Su propuesta creativa se basa en la improvisación y experimentación, moviéndose siempre entre el error sonoro/visual, la música incidental y los ritmos minimalistas.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.