Cultura impulsa la difusión exterior de la literatura gallega actual con la antología Six Galician Poets, de la editora británica Arc Publications

La antología Six Galician Poets difunde la literatura gallega actual en una edición bilingüe gallego-inglés que acaba de ver la luz en la colección New Voices from Europe and Beyond. La obra, publicada por la editora británica Arc Publications, reúne una antología de poemas de Xosé María Álvarez Cáccamo, Yolanda Castaño, Chus Pato, Estevo Creus, María del Cebreiro y Daniel Salgado, vertidos al inglés por el poeta irlandés y traductor Keith Payne.
“Saludamos con mucha alegría esta nueva obra que nos ofrece la posibilidad de hacer volar las voces más nuevas de la producción poética gallega actual por el mundo adelante”. Así valoró el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, el interés de la publicación durante la presentación del volumen, que tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo.
Según explicó, “esta antología tiene el añadido de poner la atención sobre la creatividad actual de nuestras letras; de voces de autoras y autores, algunos de ellos presentes hoy aquí, y con el trabajo escrupuloso de llevar cada verso al inglés de Keith Payne”. “Seis voces, seis poetas –dijo–, que desde ahora verán desparramar sus palabras por el mundo en una lengua que les facilitará el acceso a lectores de muy diversos orígenes”.
En un acto que reunió el rector de la UVigo, *Salustiano Mato; los poetas Xosé María Álvarez Cáccamo, Yolanda Castaño, Estevo Creus y Daniel Salgado, el decano de la facultad, Luis Alonso Bacigalupe; la coordinadora de la antología, Manuela Palacios; el traductor de la antología, Keith Payne, y el profesor Alberto Álvarez, Anxo Lorenzo expresó su deseo de que “la proyección de la obra sea duradera y que ayude a consolidar nuestra historia literaria, porque querrá decir que estas nuevas propuestas poéticas cuajaron nos lectores y que fueron capaces de trascender la propia estética y las circunstancias de su tiempo”.
La obra reúne para el público internacional una antología de poemas de seis de los poetas gallegos actuales más consolidados tanto por su amplia trayectoria literaria como por el reconocimiento que merece su obra poética. La obra de estos poetas se presenta en traducción inglesa realizada por el poeta irlandés y traductor Keith Payne, mientras que la coordinación de la antología corrió a cargo de la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela Manuela Palacios, directora de varios proyectos de investigación estatales sobre poesía gallega e irlandesa contemporánea.
‘Six Galician Poets' pertenece a la colección New Voices from Europe and Beyond de la Editora británica Arc Publications. Se trata del decimotercero volumen en una serie de antologías bilingües de poesía europea dirigidas a un público lector en lengua inglesa. Dentro de esta colección figuran antología de poesía finesa, estonia, polaca y checa, entre otras.
Tras una primera presentación de la antología en varias universidades y festivales literarios del Reino Unido a finales de 2016, se inicia en la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo una ronda de presentaciones de la antología en Galicia.
Además de colaborar con diferentes iniciativas para reforzar la difusión internacional de la literatura gallega, la Secretaría General de Cultura promueve la web Portic of Galician Literature, con una muestra de obras de referencia de 25 escritores y escritoras gallegos, entre los que se incluyen Rosa Aneiros, Manolo Rivas, Agustín Fernández Paz, Fina Casalderrey, Ledicia Costas, Fernando M. Cimadevila, Xabier López López, Andrea Maceiras y Xosé Neira Vilas.
Con el mismo objetivo de favorecer la llegada al público anglófono, el departamento que dirige Anxo Lorenzo coedita con el sello Small Stations Press la colección Galician Classics, en la que vieron la luz en los últimos años las ediciones en inglés de títulos de referencia de la literatura gallega como 'Follas nuevas' ‘Longa noite de pedra', ‘Nimbos' y 'Cantares gallegos'.
Y para favorecer el intercambio cultural y apoyar el sector editorial, Cultura también convoca una línea de subvenciones a la traducción. En la edición 2015-2016, se concedieron ayudas a 19 editoriales para la traducción de más de 60 títulos. Buena parte de esas traducciones permitieron vertir la otros idiomas textos escritos originalmente en gallego, fundamentalmente al castellano y al inglés, si bien también se apoyaron traducciones al portugués, al catalán y al búlgaro.
R.