Investigaciones documentan el castigo al que fueron sometidos 500 presos republicanos en las minas de wolframio de Valdeorras

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó la importancia de Cuadernos de Estudios Gallegos y de la serie Anexos para la investigación histórica y humanística de Galicia, tanto por su cantidad (la revista va por el número 129 en 63 volúmenes y los anexos alcanzan el número 42) cómo por la calidad científica. Así lo destacó con motivo de la presentación del libro ‘El destacamento penitenciario de las minas de wolfram de Valborrás de Casaio (Carballeda de Valdeorras)', que precisamente constituye elº n 42 de la serie ‘Anexos' de 'Cuadernos de Estudios Gallegos', de la Editorial CSIC.
El titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia estuvo acompañado por el delegado institucional del CSIC en Galicia y director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés; por el autor del libro y también investigador del CSIC en el Padre Sarmiento, Isidro García Tato; por el presidente del Instituto de Estudios Valdeorreses, Aurelio Blanco Trincado; y por el secretario de 'Anejos' de Cuadernos de Estudios Gallegos', Pablo Otero Piñeyro.
El estudio monográfico, de cerca de 800 páginas, es fruto de 15 años de investigación y estudio del fondo documental relativo al destacamento penitenciario de las Minas de Valborrás de Casaio, custodiado en el Archivo Histórico Provincial de Ourense. Precisamente, el conselleiro reivindicó el papel que desempeñan los Archivos Históricos Provinciales como depositarios de la memoria documental y garantizan de muchos derechos administrativos de los ciudadanos gallegos. En concreto, Román Rodríguez reconoció la faena de los profesionales del AHP de Ourense, que trabajan para que el tratamiento documental, la recogida, custodia y servicio pública en esta institución sea el idóneo.
Asimismo, también mencionó la labor realizada en el Instituto Padre Sarmiento, que trabaja de manera especial en el ámbito de la Historia relacionado con la configuración identitaria de Galicia desde el Medievo. En este sentido, hace falta destacar el convenio de colaboración firmado el año pasado entre la Consellería y el Instituto para desarrollar actividades específicas de investigación.
El libro presenta y analiza la historia del destacamento penitenciario de las minas de wolframio de Casaio durante los años que estuvieron en funcionamiento, entre 1942-1944. De este modo, se abordan los inicios, la legislación de la Redención de Penas por el Trabajo, la evolución de la población reclusa, el régimen penitenciario o la supresión del destacamento penitenciario.
Fotografía 1 y más información en: http://ecoshospitalarios.blogspot.com.es/2017/01/las-minas-de-wolfram-vuelven-ser.html
Fotografía 2: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.