Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Cut Through the Fog ofrece en el CGAC de la capital gallega la visión experimental de la artista Eva Lootz hasta el 29 de enero de 2017

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Puede visitarse en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) la exposición Cut Through the Fog. Comisariada por la crítica y historiadora del arte Alicia Murría, no se presenta como una antológica, ya que resultaría imposible abarcar en una sola muestra más de cuarenta años de trabajo; se trata mas bien de una aproximación a una serie de piezas significativas que arrancan en la década de los setenta para llegar hasta la actualidad.

La muestra fue presentada hoy por el consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en funciones, Román Rodríguez; que estuvo acompañado del director del CGAC, Santiago Olmo; de la comisaria de la muestra, Alicia Murría; y de la propia artista, Eva Lootz.

Román Rodríguez invitó a los ciudadanos a acercarse al CGAC para conocer de cerca una antología de la producción de esta artista de reconocido prestigio internacional, que, aunque nacida en Viena, está afincada en España desde finales de los años 60, y, por tanto, "ya forma parte de nuestro panorama artístico y creativo".

En la exposición se pueden ver, entre otras, las piezas Gran cascada, Canon inverso, Circuito roto, Bucle abierto, Como él silencio de una gran orquesta o Ramas; las esculturas digitales relacionadas con los ríos realizadas a partir de 2005; y obras más recientes como Gran torbellino, Niebla, decían... o el proyecto Wolframio, iniciado con motivo de esta exposición y que parte del hecho de que Galicia se convirtió, la finales de los años treinta, en la principal proveedora de volframio del Tercero Reich.

A través de esta selección de piezas representativas de la artista el visitante puede apreciar su evolución de una obra en la que predomina el carácter poético hacia un trabajo de creciente preocupación social. La muestra permanecerá abierta al público hasta el día 29 de enero de 2017, y ocupará las salas de la planta baja, el Doble Espacio, el sótano y el hall del CGAC.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información