Galicia, por encima de la media española en participación en actos culturales y deportivos

Si bien la participación de los gallegos supera a la media en asistencia a teatro y conciertos (un 14% de los adultos de la comunidad ha asistido más de tres veces en los últimos 12 meses, frente al 12,3% estatal), lugares de interés cultural (15,2% frente a un 14,7%) y acontecimientos deportivos (18,2%, por el 14,3% de media), está por debajo en el caso del cine (16,7%, frente al 20,1% de todo el estado).
La estadística del INE recoge que el 8,5% de los adultos de Galicia no asistió al cine durante el pasado año porque no podía permitírselo; al igual que el 8% de gallegos que no pudo ir al teatro y a conciertos por esta causa, y un 5,8% en lo que tiene que ver con la asistencia a acontecimientos deportivos.
En lo que respecta al cine, la participación de los gallegos es la quinta más baja por comunidades, solo por encima de la de Andalucía (un 11,1% de su población fue al cine más de tres veces en los últimos 12 meses), Castilla-La Mancha (un 13,7%), Asturias (un 16,1%) y Extremadura (un 16,3%). En los otros tres casos (teatro y conciertos, lugares de interés cultural y acontecimientos deportivos), la comunidad autónoma se ubica en la mitad de la tabla.
En cuanto a participación social y pública en 2015, el INE establece que un 36,6% de los adultos utiliza mucho (diaria o semanalmente) las redes sociales, y un 60,1% las usa poco (una vez al mes o menos o nunca). Participa en voluntariado al margen de organizaciones que se dediquen a estos fines un 8,4% de los gallegos, y un porcentaje similar (el 8,9%) desarrolla estas labores a través de alguna organización. Además, un 8,2% de los gallegos adultos participa en actividades de partidos políticos, en manifestaciones y en actividades similares.
En cuanto a integración familiares y amigos, un 69% de los adultos gallegos se reúne con familiares mucho (diaria o semanalmente), y un 18,3% lo hace poco (una vez al mes o menos o nunca). Se reúne con amigos el 72,7% mucho y el 16,8% poco, y contactan (por teléfono, sms, internet, etcétera) con familiares mucho un 76,7% y poco un 12,9% de los adultos de la comunidad.
El 2,6% de los adultos de Galicia no tiene posibilidad de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos.
R.