La Orquesta de Jazz de Galicia conmemora el Día de la Música con una actuación en la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria celebra el Día de la Música en el Museo Centro Gaiás el 18 de junio a las 21 horas con la actuación gratuita de la Orquesta de Jazz de Galicia, que interpretará los temas de su prime trabajo discográfico: Fame. La Cidade da Cultura se adelanta, así, al Día de la Música, que se celebra en todo el mundo el 21 de junio, aunando en un mismo concierto música tradicional y contemporánea de la mano de la Orquesta de Jazz de Galicia. Formada por algunos de los más importantes músicos de la escena gallega actual en el campo del jazz, la música sinfónica y la música tradicional, la Orquesta de Jazz de Galicia trae al Gaiás temas populares gallegos que llegaron a nosotros por la tradición oral y que dialogarán sobre el escenario con la música improvisada contemporánea.
Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense, y que será interpretada de nuevo en Galicia más de medio siglo después de que Miles Davis y Gil Evanson la convirtiesen en la mundialmente conocida The Pan Piper. El concierto, que tendrá lugar el 21 de junio a las 21 horas, es gratuita. Para asistir sólo hay que retirar invitación en el mostrador del Museo Centro Gaiás (máximo: dos por persona) a partir de este viernes, 27 de mayo. De martes a domingo, en horario de 10 a 20 horas. Reunión de músicos excepcionales La Orquesta de Jazz de Galicia, formada por una treintena de músicos, es un proyecto de máxima excelencia, único y novedoso, que proyecta la música tradicional gallega bajo la influencia de otros estilos como el jazz, el folk, la música clásica y la contemporánea; el que le valió el Premio Martín Códax de la Música 2016 al Mejor Proyecto Gallego de Jazz y Músicas Improvisadas.
Su música transita entre la sofisticación del arreglo y la tímbrica orquestal y la belleza desnuda y desprovista del artificio de unas melodías que reflejan la profundidad de la música tradicional del noroeste peninsular a partir de diversos trabajos de campo. Su primer disco, Fame, fue grabado al vivo los días 17 y 18 de enero del 2015 en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela. Su repertorio está formado por músicas tradicionales gallegas con arreglos de Pedro Lamas y Roberto Somoza, que también se encargó de la orquestación y la dirección. Hambre recibió el galardón al Mejor Disco por los Premios Opinión de la Música de cuajo 2016, en la que también fueron galardonados Roberto Somoza y Pedro Lamas como Mejor Artista en candidatura conjunta.
R.