Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Domingo Goás presenta su libro La aventura europea en la Casa de Galicia en Madrid

La delegación de la Xunta de Galicia en Madrid fue el escenario elegido por el abogado y escritor lucense para presentar su libro, “Una aventura Europea”, publicado por Ophiusa Editorial. La obra está basada en un caso real, protagonizado por el propio autor, que fue el primer letrado español que intervino ante la Comisión Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo, en los años ochenta. -El segundo, como recordaron en la presentación, fue Ruiz Jiménez-.

En el acto intervinieron, el delegado de la Xunta y director de la Casa,
José Ramón Ónega, el periodista lucense y director de Ophiusa Editorial,
Xulio Xiz y el propio autor, Domingo Goás Chao; y contó entre los
asistentes con las artistas María Carretero y Soledad Fernández; el
cardiólogo Francisco R. García Fernández y la periodista Pilar Falcón...
entre otros.

Ónega dió la bienvenida y pronunció unas palabras de introducción para dar
paso al presentador y al autor respectivamente. De Ciz recordó su larga y
premiada trayectoria profesional, “director de Ofphiusa y Galicia Dixital,
además de funcionario de la consellería de Cultura”. De Goás, “jurista
excelso, importante y destacado. Escritor de pluma ágil como acredita en el
libro que hoy presentamos”. Además fue definido por Ónega como “refinado
gourmet” que promociona “el plato más señero de la Galicia lucense, el
Capón de Villalba”, que más que un plato “es un placer de dioses”.

Para Xulio Xiz, también de Villalba, es una tierra que “dedica su mejor
producción a la exportación, a la emigración” y de ello citó ejemplos como
Fraga, Rouco, y también Domingo, “hijo de Pilar Chao que sacó adelante
brillantemente a su numerosa familia en los tiempos en los que la viudez
tenía difícil comprensión y escasa ayuda de una sociedad dura a la fuerza”.
Por tanto, Domingo fue “un jovencísimo emigrante, primero de los estudios,
luego del trabajo, por fin de la inversión, de la asesoría, de la Ley, con
inicios en su localidad natal y final, por ahora, en Madrid, pasando por
todo el mundo”.

Del libro, señaló Xiz que “se veía venir” y que “por fin llegó”, ya que el autor tiene miles de anécdotas, y millares de historias que deben ser
escuchadas y están “inevitablemente destinadas a ser escritas para que no
se pierdan en el olvido”. En su faceta como fundador de la Cofradía del
Capón de Villalba, ha realizado degustaciones hasta en el Vaticano “donde
la curia romana pudo comprobar que hay muchos cielos terrestres”. Fue Xiz
quién recordó que el libro está basado en el caso presentado en Estrasburgo
por el primer abogado español, honor que nadie discute pese a que el
segundo fuera Joaquín Ruiz Jiménez. La obra “está llena de humanidad porque nos cuenta historias de gente especialmente corriente, o corrientemente especial, como cualquiera de nosotros”.

“Para cometer desatinos, los gallegos y los chinos”, dijo Domingo Goás en
su intervención llena de buen humor, agradecimientos y palabras amables
para todo el mundo. “Yo no me considero escritor”, dijo “pero hice este
libro por muchas razones entre ellas porque la actual situación de los
Derechos Humanos es muy especial”. Además aquel caso fue una experiencia personal y profesional, en 1980, un momento en el que España ni había firmado el tratado de Roma de 1957 y no lo haría hasta cinco años después, en 1985. Otra razón fue “el amor a una mujer, que ya no está desde hace 17 años” y también para “llenar un hueco espiritual”. Ahora está preparando seis tomos de sus experiencias en Sudamérica, “es la demencia senil”, comentó con su humor característico.

Fotografías: Carlos Rodríguez Arias
Rosa Figueroa (Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia en Madrid-Casa de Galicia)

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información