Los institutos de investigación del CSIC-Galicia publicaron en el período 2005-2009 más de 800 artículos en revistas científicas

En relación a la situación del CSIC con respecto a la investigación en España, los indicadores del estudio señalan que la Agencia Estatal “representa el 15,3% de la producción científica española”.
En el periodo 2003-2007 los centros e institutos de la Agencia Estatal CSIC publicaron 35.429 artículos; en 2004-2008 38.665 y en 2005-2009 la cifra fue de 41.929. En este sentido, los datos para España son de 230.731 artículos científicos publicados en 2003-2007; 252.422 en 2004-2008 y 273.482 en 2005-2009.
Además, el CSIC se sitúa por encima de la media española en el indicador relativo a su capacidad para crear vínculos internacionales de investigación a través de la relación de la producción que se ha producido en colaboración con instituciones extranjeras. Mientras que este indicador para España se sitúa en el 33,3% (2003-2007), 33,9% (2004-2008) y 34,8% (2005-2009) para el CSIC ronda el 47,8% (2003-2007), 48,6% (2004-2008) y 49,4% (2005-2009).
Por otra parte, el indicador del estudio relativo a publicaciones de alta calidad en revistas científicas influyentes es también notablemente superior en el CSIC que en el conjunto de España. Así, mientras que en el ámbito nacional es de 49,3% (2003-2007); 48,4% (2004-2008) y 47,8% (2005-2009) en el CSIC es del 69,9% (2003-2007), 69,5% (2004-2008) y 68,7% (2005-2009).
Es importante destacar que el indicador del impacto normalizado (impacto científico que las instituciones tienen sobre la comunidad investigadora) es en el CSIC del 1,4, por lo que supera a la media nacional del 1,1.
La situación de los institutos del CSIC-Galicia
Los institutos del CSIC en Galicia, con líneas de investigación en torno a las Ciencias Agrarias (Misión Biológica de Galicia, Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia), Humanidades y Ciencias Sociales (Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” –CSIC,XuGa) , Recursos Naturales y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Instituto de Investigaciones Marinas) publicaron 691 artículos entre 2003 y 2007, 718 (2004-2008) y 803 (2005-2009).
En general, los institutos se mantienen en torno a la media del CSIC o a la media nacional. Cabe citar, en relación al impacto normalizado, que el IIM supera con un 1,2 la media del impacto normalizado español (1,1) y el IEGPS que también la supera con un 1,4.
El estudio está disponible en http://www.scimagolab.com/blog/2011/performance-indicators-of-spanish-csic-research-institutes
Ana Bellón Rodríguez (Gabinete de Comunicación CSIC-Galicia)