La ANLL estudiará si el uso de traductores en el senado es inconstitucional

Tras el espectáculo que ayer arrancaba, y que se repetirá en cada Pleno del Senado de ahora en adelante, la ANLL va a abrir un proceso de reflexión y estudio sobre el encaje y la “legalidad constitucional” de la medida dentro del artículo 3 de la Constitución Española, que establece el deber de conocer el castellano, así como la cooficialidad de las lenguas autonómicas, únicamente en las Comunidades en las que así los establezcan sus respectivos Estatutos de Autonomía.
“Tenemos la impresión de que los nacionalistas, con el permiso del Partido Socialista, nos han cambiado la Constitución por la puerta de atrás para convertirnos en un país plurilingüe tipo Bélgica, donde las diferentes lenguas son oficiales en todo el territorio. Y es lamentable que el partido en el Gobierno de la Nación (PSOE) permita una reforma constitucional por la vía de los hechos saltándose el cauce legal establecido”.
La ANLL planteará en las próximas semanas algunos actos y acciones en rechazo a esta medida de las que hará participe a la ciudadanía española.
Asociación Nacional por la Libertad Lingüística