La AEAGG apoya el Centro de Innovación Tecnológica de la Comunicación, la Edición y las Artes Gráficas de Galicia

La fundación, que se quiere constituir próximamente, es una apuesta para hacer frente a la crisis económica actual que está perjudicando seriamente a estos colectivos, expuestos a una feroz competencia en precios y a grandes cambios tecnológicos y estratégicos.
El principal objetivo del CIT-CEAGG es ofrecer a las empresas del sector herramientas que les permitan competir en el escenario actual y poder alcanzar nuevos mercados. Además, será clave para impulsar la investigación, la innovación y la creatividad, tanto en los procesos como en los productos y servicios finales de los sectores gráfico, editorial y publicitario.
El Congreso Nacional de Artes Gráficas ya suma cerca de 200 inscripciones
La AEAGG, conjuntamente con la Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España (FEIGRAF), está organizando el I Congreso Nacional de Artes Gráficas, que se celebrará en Santiago de Compostela entre los días 10, 11 y 12 de junio, bajo el lema: “Camino de futuro”.
La Asociación, que ostenta la secretaría técnica de este evento, ya ha recibido cerca de 200 inscripciones de empresarios de todo el territorio nacional y de países como México o Venezuela.
El Congreso, que tiene la finalidad de reunir por primera vez en la capital de Galicia a profesionales y expertos de todo el territorio nacional, tendrá un contenido extraordinariamente didáctico y pretende ser un acontecimiento empresarial de primer orden que analizará el presente y futuro de este importante sector de actividad que durante más de 500 años ha sido el vehículo más importante de transmisión de la cultura.
El plazo de inscripción termina el día 15 de mayo. En la página web: www.congresonacionaldeartesgraficas.com se encuentra toda la información sobre este evento.
Sara Garea (Gabinete de Comunicación AEAGG)