Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

La arista italiana Luisa Lambri, en la Fundación RAC

La Fundación RAC exhibirá en sus salas los últimos trabajos fotográficos de la artista Luisa Lambri. Habitualmente realizados en blancos interiores y a partir de elementos mínimos como ventanas, esquinas, paredes o suelos donde el pliegue y el claroscuro cobran una importancia vital, las fotografías de Lambri recogen la simplicidad de las construcciones geométricas invitándonos a mirar de otra manera y a experimentar un vacío que paradójicamente lo llena todo. La aparente simplicidad de sus imágenes revela una sutileza y poesía singular a la hora de fotografiar. Como si se tratase de una caricia, Lambri ralentiza el tiempo a partir de un indudable dominio de la luz y su incidencia en el espacio.

Sin duda, lo que nos propone Luisa Lambri es una mirada tensa de la realidad que nos abriga, un paseo lento por un universo casi invisible de texturas, capaz de conducirnos a lo esencial como puente hacia otras experiencias. Así, capta la construcción de volúmenes, luces y transparencia a partir de una mirada paciente que nos descubre la belleza de lo cotidiano, como una suerte de diario personal de la propia artista a partir de lugares sin identidad.

En esta ocasión, el trabajo que ha realizado específicamente para la Fundación RAC y del que ha presentado una parte en la última Bienal de Liverpool, toma como punto de partida la arquitectura del portugués Álvaro Siza a partir de espacios como el Centro Galego de Arte Contemporáneo o el Museo Serralves de Oporto. Como siempre, Luisa Lambri muestra las tensiones ocultas de entre lo que existe en ‘acto’ (lo real) y lo que existe en ‘potencia’ (lo virtual); siempre a partir desde una apariencia minimalista que, sin embargo, deriva de un modo de ver muy personal.
Fundación RAC

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información