La arista italiana Luisa Lambri, en la Fundación RAC

Sin duda, lo que nos propone Luisa Lambri es una mirada tensa de la realidad que nos abriga, un paseo lento por un universo casi invisible de texturas, capaz de conducirnos a lo esencial como puente hacia otras experiencias. Así, capta la construcción de volúmenes, luces y transparencia a partir de una mirada paciente que nos descubre la belleza de lo cotidiano, como una suerte de diario personal de la propia artista a partir de lugares sin identidad.
En esta ocasión, el trabajo que ha realizado específicamente para la Fundación RAC y del que ha presentado una parte en la última Bienal de Liverpool, toma como punto de partida la arquitectura del portugués Álvaro Siza a partir de espacios como el Centro Galego de Arte Contemporáneo o el Museo Serralves de Oporto. Como siempre, Luisa Lambri muestra las tensiones ocultas de entre lo que existe en ‘acto’ (lo real) y lo que existe en ‘potencia’ (lo virtual); siempre a partir desde una apariencia minimalista que, sin embargo, deriva de un modo de ver muy personal.
Fundación RAC