Ola de graxa y Caxoeira con prótesis, obras ganadoras del VII Premio Antonio Fraguas
Los artesanos Agustín Vázquez Ferreiro, de Niñodeaguía (Ourense) y Francisco Pazos Martínez, de Meaño (Pontevedra), en las categorías tradicional y contemporánea, respectivamente, han sido los ganadores de la VII edición del Premio de Artesanía Antonio Fraguas, instituido por la Diputación de A Coruña. El alfaroleiro ourensano Agustín Vázquez Ferreiro ha obtenido este preciado galardón con una pieza de cerámica denominada “ola de graxa”, mientras que el pontevedrés Francisco Pazos ha sido seleccionado por una pieza en madera de castaño titulada “caixoeira con prótesis”, una obra en la que se combina “la factura más tradicional de la madera, con la innovación artística de escultura. Una pieza única, y singular”, según la definición del jurado.
El titular del gobierno provincial, Salvador Fernández Moreda, como presidente del jurado, ha sido el encargado de dar a conocer esta mañana el fallo del tribunal, que ha estado formado, además, por la responsable del área de Cultura, Caridad González Cerviño, así como por los artesanos o creadores Concepción Canoura Leira, Jesús Vázquez Montero, Susana González Amado, Concepción Outeiriño, José Carlos Pereira Calviño, Nacho Porto, José Francisco Escudero Carril, y por el presidente de los artesanos gallegos, Manuel González Arias, en calidad del comisario del premio Antonio Fraguas.
Salvador Fernández Moreda ha definido las dos obras premiadas, y seleccionadas entre un conjunto de 192 piezas presentadas al certamen, como de “gran calidad”, y ha felicitado por ello a los ganadores. De la cerámica “ola de graxa” de Agustín Vázquez Ferreiro, la miembro del jurado Susana González Amado ha subrayado que se trata de “una pieza tradicional, en cerámica vidriada, del complejo alfarero de la localidad orensana de Niñodeaguía, el segundo centro alfarero más importante de Galicia después de Buño”.
Para ella, la concesión del premio Antonio Fraguas supone el mayor reconocimiento a la alfarería de Niñodeaguía, en la persona de uno de sus más cualificados representantes como es Agustín Vázquez Ferreiro”. Ha recordado que la entrega de este premio supone un reconocimiento de la alfarería gallega, como lo ha sido también la concesión de la Medalla de Bellas Artes a los oleiros de Buño por parte del Ministerio de Cultura.
Respecto a la pieza “Caixoeira con prótesis”, de Francisco Pazos Martínez, el también miembro del jurado y escultor coruñés José Francisco Escudero ha señalado que “la innovación en este trabajo realza la dignidad del oficio artesano”. Una pieza en madera de castaño que, según Escudero, podría ser exhibida en museos como el MOMA de Nueva York, y de su autor ha afirmado que “representa a un conjunto de artesanos gallegos que luchan por la innovación”.
Los ganadores del premio Antonio Fraguas recibirán una aportación económica cada uno de 4.500 euros, y la Diputación de A Coruña destina otros 19.000 euros para la adquisición de otras veinte obras, además de las dos galardonadas. Todas ellas pasarán a engrosar el patrimonio artístico de la institución provincial coruñesa.
Además, y dentro del propio certamen, se han seleccionado otras 30 piezas para montar una exposición que recorrerá distintos concellos de la provincia, según lo anunciado por Salvador Fernández Moreda. Éste ha recordado el papel de la institución provincial en el apoyo y la difusión de la artesanía en la provincia, y ha subrayado también el compromiso de la Diputación de A Coruña con manifestaciones como la Mostra de Artesanía en Vivo de Vimianzo, y la Mostra da Oleiría de Buño.
Este apoyo provincial a la artesanía en la provincia ha sido reconocido a nivel nacional, según lo expresado por Fernández Moreda, por el Ministerio de Industria que el pasado año otorgó a la Diputación de A Coruña el premio Promociona.
Fernández Moreda ha destacado la alta participación y la calidad de las obras presentados al certamen Antonio Fraguas, convocado por la Diputación de A Coruña “para apoyar la artesania tradicional y contemporánea de Galicia, y reconocer la figura y la obra de un ilustre gallego como fue Antonio Fraguas, uno de los últimos representantes de la Generación Nós y fundador y director del Museo do Pobo Galego.
La vocación gallega del premio Antonio Fraguas ha sido destacada también por el comisario del certamen, y presidente de los artesanos Manuel González, quien ha señalado que “se trata del premio de artesanía más importante de cuantos se convocan en Galicia, y es un referente para nuestros artesanos”. La calidad del premio se evidencia también, y según Manuel González, en el hecho de que el catálogo de la exposición se puede encontrar en las bibliotecas más importantes del país, como por ejemplo en la Biblioteca Nacional”.
El titular del gobierno provincial, Salvador Fernández Moreda, como presidente del jurado, ha sido el encargado de dar a conocer esta mañana el fallo del tribunal, que ha estado formado, además, por la responsable del área de Cultura, Caridad González Cerviño, así como por los artesanos o creadores Concepción Canoura Leira, Jesús Vázquez Montero, Susana González Amado, Concepción Outeiriño, José Carlos Pereira Calviño, Nacho Porto, José Francisco Escudero Carril, y por el presidente de los artesanos gallegos, Manuel González Arias, en calidad del comisario del premio Antonio Fraguas.
Salvador Fernández Moreda ha definido las dos obras premiadas, y seleccionadas entre un conjunto de 192 piezas presentadas al certamen, como de “gran calidad”, y ha felicitado por ello a los ganadores. De la cerámica “ola de graxa” de Agustín Vázquez Ferreiro, la miembro del jurado Susana González Amado ha subrayado que se trata de “una pieza tradicional, en cerámica vidriada, del complejo alfarero de la localidad orensana de Niñodeaguía, el segundo centro alfarero más importante de Galicia después de Buño”.
Para ella, la concesión del premio Antonio Fraguas supone el mayor reconocimiento a la alfarería de Niñodeaguía, en la persona de uno de sus más cualificados representantes como es Agustín Vázquez Ferreiro”. Ha recordado que la entrega de este premio supone un reconocimiento de la alfarería gallega, como lo ha sido también la concesión de la Medalla de Bellas Artes a los oleiros de Buño por parte del Ministerio de Cultura.
Respecto a la pieza “Caixoeira con prótesis”, de Francisco Pazos Martínez, el también miembro del jurado y escultor coruñés José Francisco Escudero ha señalado que “la innovación en este trabajo realza la dignidad del oficio artesano”. Una pieza en madera de castaño que, según Escudero, podría ser exhibida en museos como el MOMA de Nueva York, y de su autor ha afirmado que “representa a un conjunto de artesanos gallegos que luchan por la innovación”.
Los ganadores del premio Antonio Fraguas recibirán una aportación económica cada uno de 4.500 euros, y la Diputación de A Coruña destina otros 19.000 euros para la adquisición de otras veinte obras, además de las dos galardonadas. Todas ellas pasarán a engrosar el patrimonio artístico de la institución provincial coruñesa.
Además, y dentro del propio certamen, se han seleccionado otras 30 piezas para montar una exposición que recorrerá distintos concellos de la provincia, según lo anunciado por Salvador Fernández Moreda. Éste ha recordado el papel de la institución provincial en el apoyo y la difusión de la artesanía en la provincia, y ha subrayado también el compromiso de la Diputación de A Coruña con manifestaciones como la Mostra de Artesanía en Vivo de Vimianzo, y la Mostra da Oleiría de Buño.
Este apoyo provincial a la artesanía en la provincia ha sido reconocido a nivel nacional, según lo expresado por Fernández Moreda, por el Ministerio de Industria que el pasado año otorgó a la Diputación de A Coruña el premio Promociona.
Fernández Moreda ha destacado la alta participación y la calidad de las obras presentados al certamen Antonio Fraguas, convocado por la Diputación de A Coruña “para apoyar la artesania tradicional y contemporánea de Galicia, y reconocer la figura y la obra de un ilustre gallego como fue Antonio Fraguas, uno de los últimos representantes de la Generación Nós y fundador y director del Museo do Pobo Galego.
La vocación gallega del premio Antonio Fraguas ha sido destacada también por el comisario del certamen, y presidente de los artesanos Manuel González, quien ha señalado que “se trata del premio de artesanía más importante de cuantos se convocan en Galicia, y es un referente para nuestros artesanos”. La calidad del premio se evidencia también, y según Manuel González, en el hecho de que el catálogo de la exposición se puede encontrar en las bibliotecas más importantes del país, como por ejemplo en la Biblioteca Nacional”.
Gabinete de Prensa de la Diputación Provincial de A Coruña