Constituída la plataforma tecnológica del Clúster del Producto Gráfico y del Libro Gallego
![](http://www.galiciadigital.com/images/notas/fotos/cluster_producto_grafico_li.jpg)
El Clúster del Producto Gráfico y del Libro Gallego ha anunciado en rueda de prensa la constitución de su plataforma tecnológica. El acto celebrado en Santiago de Compostela ha estado presidido por Jacobo Bermejo y Juan Penas, presidente y gerente del Clúster, y por Rafael Fernández, presidente de la nueva plataforma; quienes explicaron los proyectos y acciones que emprenderán a corto y medio plazo.
La Plataforma Tecnológica del Producto Gráfico y del Libro Gallego tiene como principal objetivo fomentar y producir sinergias entre los agentes gallegos interesados en el diseño, producción y comercialización del producto gráfico y del libro, para participar en la planificación del I+D+i del sector en Galicia y posicionarlo como líder entre los sectores estratégicos gallegos, así como facilitar su entrada en nuevos mercados.
A esto se refirió Jacobo Bermejo al establecer que “el sentido que tiene la plataforma es crear un sector dinámico y con ganas de avanzar y de crear nuevos proyectos. Y es de esto de lo que hablamos, de crear proyectos que aporten valor y que reviertan en nuestro entorno”. Para Rafael Fernández, el nuevo organismo buscará “sinergias entre las empresas que son eslabones de la cadena para generar juntos ideas nuevas, dotarlas de valor, y que nos permitan ser más competitivos”.
La plataforma tecnológica ya cuenta con su propia página web (www.ptgrafica.com) y con una Agenda Estratégica de Investigación (AEI). En este documento se recogen cinco líneas de trabajo prioritarias, de las que derivarán los distintos proyectos. Éstas son las siguientes: mejora de procesos, de las técnicas de gestión y de los sistemas de información; tecnologías aplicadas al proceso productivo; publicidad interactiva y nuevas técnicas de comunicación; nuevos soportes documentales y de la información; y reducción del impacto medioambiental y sostenibilidad.
Por el momento, han mostrado su apoyo a la plataforma tecnológica los asociados al Clúster, la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia, la Asociación Gallega de Editores, el Centro Tecnológico-CITAGM, la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, R, Tecnocom y Plexus. En el ámbito de la formación se encuentra la USC y FEUGA, y en el financiero Caixa Galicia y el Instituto de Desarrollo de Caixanova. Por último, HP, Xerox y Henche representan al sector de los proveedores de maquinaria.
Tres grupos de trabajo para promover la innovación
Actualmente ya se han constituido tres grupos de trabajo, conformados por asociados al Clúster y socios tecnológicos, para desarrollar distintas actuaciones. Uno de ellos se emplea a fondo en el proyecto “el libro gallego en la red” que pretende crear una plataforma para distribuir libros impresos y digitalizados a través de Internet, además de ofrecer la posibilidad de promoción, impresión y distribución bajo demanda de los mismos.
Otro eje en el que trabajan los empresarios gallegos es en la mejora de los procesos y técnicas de gestión. Así, se llevarán a cabo actuaciones relacionadas con la estandarización del color y las diferentes herramientas para optimizar los flujos de trabajo. El objetivo es que las empresas que cumplan con una serie de requisitos, obtengan un sello de Garantía Gráfica Gallega (GGG) que otorgará a sus productos una distinción de calidad y fiabilidad.
Un tercer grupo se centra el desarrollo de tecnologías aplicadas al proceso productivo. Un ejemplo son las etiquetas RFID, una herramienta de identificación por radiofrecuencia que ofrecerá información actualizada sobre el mercado de productos.
Plan de actuación del Clúster
Jacobo Bermejo, Juan Penas y Rafael Fernández también anunciaron las acciones que desenvolverá el Clúster a corto y medio plazo. Todas ellas ideadas para favorecer la internacionalización, la innovación y competitividad, la formación y la notoriedad de sus miembros.
Para impulsar la internacionalización se encargará un estudio de oportunidades de negocio en el exterior, se fomentarán consorcios de exportación y se organizarán diferentes misiones comerciales al exterior.
Otra de las acciones que llevará a cabo el Clúster será establecer un programa de becarios que incluye la estancia en las empresas de licenciados en ingeniería que contribuirán a la mejora competitiva de las mismas. Además, se impulsarán programas de cooperación y alianzas entre los miembros del Clúster y se analizará la viabilidad de la constitución de un Centro Tecnológico del Producto Gráfico y del Libro Gallego.
La formación de los directivos de las empresas del Clúster será otro de los ejes prioritarios y para ello se establecerá un programa formativo enfocado a mejorar sus capacidades gerenciales.
En el ámbito de la notoriedad se creará un premio anual de diseño gallego, se exhibirá un vídeo promocional de los distintos sectores que constituyen el Clúster y se llevará a cabo una campaña de comunicación para mejorar la percepción de las empresas gráficas, editoriales y publicitarias en los diferentes mercados. Además, recientemente se ha puesto en marcha la página web corporativa: www.clustergrafico.com y se continuará con la edición del boletín informativo del Clúster.
Clúster del Producto Gráfico y del Libro Gallego