Ramiro Fernández Saus exhibe desde el 7 de mayo su obra Entre la tierra y el mar
![](http://www.galiciadigital.com/images/notas/fotos/ramiro_fernandez_saus_expo.jpg)
A mediados de los ochenta, la aparición de un pintor como Ramiro provoca una respuesta de desconcierto, ante la aparente renuncia a la modernidad; se atreve con temas de corte más clásico, su pintura se decanta por cierto exceso de materia, de color, de sentimiento que le sitúan en la estela de Watteau, Delacroix o Fragonard. Los cuadros de Fernández Saus, durante más de veinte años, han recreado pues, un mundo de tigres inocentes, negritos escaladores, arboles suculentos, nubes macizas, avecillas revoloteadas, barcos de vapor y pintores que están cargados de referencias literarias con románticas aventuras marineras, autorretratos en densos paisajes, cuadros de interiores, de gabinetes etc., que nos devuelven a la memoria el Rococó y el Romanticismo de la pintura francesa de aquellas épocas.
Su pintura tiene una parte del novecientos clasicista e idealizado, a la vez que otra de sabia popular (que se manifiesta en Obiols, en Lola Anglada, en Nogués o en Joan D'Ivori) extraída de la imaginería religiosa, didáctica y comercial del siglo XIX; de las estampas, de las etiquetas y de las aleluyas. Tiene la obra de Ramiro esa misma frescura y ese mismo gusto de obra bien hecha, a la que él, añade esa raíz americana (Confiesa su predilección por el pintor Mulato Gil) y opone al mundo mediterráneo de los pintores catalanes de los 20, otro de habaneras, indianos y barcos mercantes, con olor a café, a ron añejo y a fruta tropical.
Ramiro Fernández Saus define así su trabajo " Yo no hablaría de pintura sino de una apuesta por el arte, porque es un lenguaje que puede ser sencillo, sensible, que entra por los sentidos pero que a la vez es complejo y entra en el mundo de las ideas. El arte es una incursión en un mundo paralelo al real. Y lo que pintas no es una decisión consciente tuya, sino que es el carácter el que te lleva por uno u otros campos; mi obra está ligada a mi personalidad, y sólo sé definirla pintándola. Yo cuando pinto digo que es para degustarla, disfrutarla, que entre por los sentidos".
Su obra se expone con regularidad en Madrid y en Londres.
Durante la inauguración se presentará además del catálogo de la exposición, el libro titulado: "Van Riis, artista-joyero", ilustrado y con un dibujo original de Fernández Saus. El texto es del escritor gallego Miguel Anxo Murado. Es una edición de 50 ejemplares numerados y firmados todos ellos por los autores. El libro es un proyecto conjunto de las galerías Estampa de Madrid y Marisa Marimón de Ourense.
El escritor Miguel Anxo Murado acaba de recibir por su libro, "Soños da Febre" los siguientes premios: El premio de narrativa que concede la Asociación de Escritores en Lengua Gallega y el premio Losada Diéguez de creación literaria.
Galería Marisa Miramón