La Casa de Galicia en Madrid acoge el primer acto de la ministra de Cultura
![](http://www.galiciadigital.com/images/notas/fotos/carme_chacon_libro.jpg)
Con su asistencia al acto Chacón ha querido reiterar su compromiso activo con todas las iniciativas que promueven la igualdad entre hombres y mujeres, como es este trabajo elaborado por el equipo de investigación de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela, presentado en castellano por la Escuela de Aministración Pública Gallega y Ediciones Bellaterra.
“Es una mujer de palabra, de calendario y de apuestas”, señaló el delegado de la Xunta en Madrid, Alfonso S. Palomares, quien dio la bienvenida a Carme Chacón a la Casa de Galicia en Madrid, acompañado por el director de la EGAP, Antonio Izquierdo, y de las autoras del libro, Celia Valiente Fernández y María Bustelo Ruesta.
Palomares agradeció a la ministra haber mantenido en su agenda el compromiso de presentar el libro, “en este escenario de Galicia en Madrid”, y dijo tener “esperanzas en sus objetivos, planteamientos y desafíos actuales, que seguro cumplirás”.
Durante su intervención, Carme Chacón destacó la necesidad de que la mujer tenga “capacidad de decisión en todos los órganos de la vida y, por supuesto, en el de la vida pública”, y afirmó que cuando aceptó la propuesta del presidente del Gobierno para ser ministra lo hizo también “con esa convicción”.
“Supongo que no hay ningún estudio que analice la influencia específica que la gestión de una mujer puede ejercer al frente de un ministerio de Vivienda, pero tengan por seguro que esta ministra tendrá muy presente las necesidades de esa mitad de la población que somos las mujeres”, señaló.
¿Hay una forma femenina de hacer política?, ¿Cuáles son las circunstancias que frenan el acceso de la mujer a las instituciones?, ¿En qué medida modificamos la agenda política?, ¿Hasta qué punto la presencia de mujeres en las listas electorales condiciona el comportamiento de las electoras? Son preguntas cruciales, apuntó la ministra, que se abordan en el libro de una manera científica, clara, rigurosa y accesible para cualquier lector. Considero la obra “de obligada lectura para quienes están interesados en la participación de la mujer en las instituciones y en el comportamiento electoral de la mitad de la población”, pues viene a llenar un vacío en el ámbito de los estudios sobre mujer y política.
“Mujeres, instituciones y política” recopila 11 contribuciones desde las áreas de sociología y la ciencia política, que analizan la participación de las mujeres como ciudadanas activas y responsables de la toma de decisiones en diversas esferas de poder, así como los logros alcanzados en materia de igualdad de oportunidades en diferentes niveles administrativos desde lo enfoque de las políticas públicas.
Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia