Ramón Astray expone en la Galería Sol&Bartolomé
![](http://www.galiciadigital.com/images/notas/fotos/ramon_astray_invitacion.jpg)
Ramón Astray nació en La Coruña en 1964, realiza varios cursos de pintura con Mariano Patiño y Marcial Ortiz, La admiración que siente por el románico gallego y el expresionismo alemán del periodo entre guerras, lo unen a este campo de la estética donde el dibujo da la forma a parte de una arquitectura ágil de línea y volumen.
En el año 1997 Forma parte del grupo crisis y empieza su carrera como profesional de la pintura, desde esa fecha su presencia en ferias internacionales y nacionales de arte, benefician la difusión de su arte, siendo su presencia notoria a tal punto que llega a ser premiado y seleccionado en Sex Haizegoa Gran Bazán entre otros, está también ligado al mundo del cine realizando escenografías de atrezzo, cartel promocional del largometraje Cuaderno de Fortesende.
Ha cedido obra para varios documentales como el realizado por Albert Ponte Lorca Santiago. 6 poemas gallegos, y también realizó el cartel promocional del documental Los Cuadros perdidos, basado en la etapa Coruñesa de Pablo Ruiz Picasso. Además, participó en múltiples encuentros de pintores tanto en La Coruña como en a Alberca.
Carlos Pereira Martínez dice de Ramón Astray:
Desde su caverna iniciativa en la que reverbera la música sinfónica del atlántico, desee su atatnor alquímico de Fortesende- lugar que nos evoca la huella germánica en Galicia-,Ramón Astray, druida del arte, ave fénix, expande su energía creadora por los caminos del universo.
Dijimos, en otro lugar que nuestro artista elabora su universo satírico, habitado por miríadas de seres de raíces Valleinclanescas, por que hay mucho de esperpento en su obra. Los rostros de sus personajes- seres de formas ampulosas, voluptuosas, de evocaciones Boterianas-, con misteriosos ojos sin pupilas, semejan mascaras del teatro griego, actores y actrices representando la tragicomedia de la vida. Decimos tragicomedia porque en la obra de Astral hay mucho de humor, de esa sutil ironía de ese particular humor galaico reflexivo y teñido de ternura también entendido por Castelao y estudiado por Celestino Fernández de la Vega.
Cualquier acontecimiento dela vida cotidiana, pr menor que sea, cualquier anécdota, le sirve al pintor para elaborar un cuadro. Por que Astral transita por la vida con los ojos muy abiertos, atento a todo, dispuesto a empaparse de ella,; y la inspiración, aun que parezca utópico, siempre lo encuentra laborando, con su fértil imaginación borbotoneando como un geiser.
Es Ramón un artista humanista y un demiurgo:
Ama – y crea -, sobre todas las cosas, a los seres humanos, una polifonía permanentemente presente en su obra. Pero esta, a menudo trasciende la interpretación científica puramente etnológica o antropológica, para adentrarse en la reflexión filosófica y sumergirse – en ocasiones a través de miradas surrealistas- en un cosmos artístico iluminado por el profundo misterio que de los arquetipos y de los mitos ( algo que también han subrayado otros críticos de su obra ).
Celebremos, pues, En el templo del arte inmortal del arte, con los oficios rituales este nuevo obsequio que nos trae el generoso mago.
Galería Sol&Bartolomé