Tres artistas gallegos representan a España en Videozoom
![](http://www.galiciadigital.com/images/notas/fotos/videozoom_spagna.jpg)
Tras ser presentada en conferencia en la Academia Española de Roma, la muestra será inaugurada en el espacio de Sala 1, integrando la conocida edición de VIDEOZOOM, proyecto que nace en 2003 con Videozoom Israel y continuando con Polonia, Iràn y China.
Más que intentar trazar una historia del videoarte en España, David Barro propone una panorámica de lo que actualmente configura el contexto del vídeo, a partir de la selección de algunos de los trabajos más representativos de los últimos años.
Puntos suspensivos... Estados sin resolver, que alude a aspectos técnicos y narrativos de los trabajos seleccionados y, al tiempo, al momento político de una España a vueltas con las cuestiones políticas relativas a los derechos estatutarios de las autonomías.
Para Barro, “los artistas seleccionados son capaces de abordar en su obra determinadas cuestiones políticas y sociales, aunque lo hagan basándose en un lenguaje menos directo y más irónico que generaciones precedentes, dejando puntos sin resolver de cara a jugar abiertamente con el sentido de la obra y la posición del espectador”. Por otro lado, señala que “son obras que exhiben otro tiempo, casi siempre una mirada lenta o, por el contrario, demasiado rápida que da sentido al título escogido para la muestra”.
Los artistas seleccionados son: Martí Anson, Juande Jarillo, Cristina Lucas, Álvaro Negro, Javier Núñez Gasco, Javier Peñafiel, Rubén Ramos Balsa, Fernando Sánchez-Castillo, Diego Santomé y Alejandro Vidal.
Exposiciòn
Videozoom Spagna. Puntos suspensivos... Estados sin resolver
Comisariada por: David Barro,
Lugar: Real Academia de España en Roma y Sala 1 - Centro Internazionale d’Arte Contemporanea
Inauguración:
Viernes 16 de Marzo 2007 a partir de las 21:00 h. en Sala1
Horario: de martes a sàbado de 16:30 h. a 19:30 h.
Hasta el viernes 30 de Marzo 2007
Catàlogo: Gangemi Editore; con textos de David Barro y Mary Angela Schroth
Patrocinio: Instituto Cervantes en Roma, Oficina del Turismo español en Roma
Colaboradores: Real Academia de España en Roma, Comisiòn Europea – Ministero del Lavoro, SEACEX – AECI, AirEuropa
Videozoom Spagna