Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Exposición: Galicia industrial (c. 1750-2005)

La Fundación Pedro Barrié de la Maza presenta esta exposición de producción propia que cubre más de dos siglos de desarrollo industrial en Galicia, abarcando desde los precursores del s.XVIII hasta las nuevas industrias del siglo XXI. La muestra contextualiza, siguiendo una pauta cronológico-temática, los más relevantes episodios, empresas y personalidades que marcaron la historia industrial gallega en sus diferentes sectores, así como las posibilidades y la orientación de Galicia de cara al futuro. Constituye un homenaje inédito de la Fundación Pedro Barrié de la Maza al esfuerzo industrial, emprendedor e innovador de Galicia en general.

La exposición está compuesta por 141 artefactos (máquinas, ingenios, maquetas, patentes y otros documentos originales), centenares de imágenes y una decena de audiovisuales, procedentes de más de cincuenta empresas, instituciones y colecciones privadas. La exposición está estructurada en cuatro módulos subdivididos en varios ámbitos.

Salida en falso (c.1750-c.1880) abarca los ámbitos del lino y la cerámica tradicional, la metalurgia y Sargadelos, las industrias marítimas, los curtidos y las industrias públicas. La industria llegó del mar (1880-1936) abarca los ámbitos de la conserva, la construcción naval y la industria derivada de la pesca, la conserva y madereras. La explosión hidroeléctrica (1936-1973) abarca los ámbitos de las industrias de la guerra, el wolframio, el naval, las eléctricas y la química. El último módulo, El nuevo sello industrial de Galicia: el automóvil y la confección (1973-2005) abarca los ámbitos del automóvil, las industrias agroalimentarias, la confección, la evolución reciente y la reconversión naval.

La Fundación ha editado, junto al catálogo que ilustra la exposición, la monografía El empeño industrial de Galicia. 250 años de historia, 1750-2000, primera visión global de este tema que tiene como objetivo convertirse en el libro de referencia obligada sobre la materia. En el transcurso de la exposición se organizarán una serie de actividades didácticas para escolares y visitas guiadas para adultos.
Fundación Pedro Barrié de la Maza

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información