Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Voces contra la barbarie, una representación de Dante Teatro sobre el 11-M, na Sala Yago de Santiago de Compostela

A compañía madrileña Dante Teatro presenta Voces contra la barbarie na Sala Yago, unha montaxe dirixida por Adolfo Simón que nos achega a traxedia do 11-M. A cita será o venres10 ás 20.30h, sábado 11 ás 22.30h e domingo 12 ás 19.00h.

‘Voces contra la barbarie’ é un proxecto que xorde a partir da homenaxe que diversos artistas lles fixeran ás victimas dos atentados no aniversario da traxedia. Daquela homenaxe, composta por once textos, seleccionáronse cinco que son os que compoñen a peza. ‘Na montaxe non se fala de bos nin de malos, plantéxase un problema do que se dan cinco puntos de vista distintos’ afirma o director Adolfo Simón. 

"Despedida”, de Raúl Hernández, e “Entrevías” de Yolanda Pallín, veñen a poñernos fronte á hipotética realidade dos que cometeron os atentados. O primeiro suxírenos a convivencia que moitos de nós puidemos ter con eles antes do desastre, mentres que o segundo bríndalle a un posible suicida a oportunidade de reflexión e de arrepentimento que non aproveitou.

“Once de Marzo”, de Laila Ripoll, enfróntanos á perda dun ser querido. Probablemente o máis cru dos textos, deixou á autora con necesidade de dar paso á esperanza. De aí xorde Clari, que xunto a “Oxígeno”, de Yolanda Dorado, intenta debuxar un futuro luminoso superando os traumas físicos e psíquicos que trouxo a barbarie. Para isto un toque de humor fai asomar o sorriso ás cara que non esquecen o horror, as dos personaxes.

Reflexións de Adolfo Simón

"VOCES contra la barbarie del 11-M surge de la necesidad de hablar desde el teatro de aquellas experiencias vividas por el ciudadano de a pie y para las que no hay terapia que consiga aliviarlas. Como en Grecia, hemos de asistir a la catarsis teatral para conseguir que el dolor se desplace a otro lugar y ocupe un rincón en nuestro imaginario que nos permita seguir asistiendo al ritual de la vida sin tener la sombra de la muerte y la tragedia a nuestro alrededor.

“Los muertos no volverán a caminar pero los vivos hemos de seguir andando.”

Cuando la impotencia se instala en el cerebro y no hay salida, aparece el teatro como herramienta de solidaridad y desde ahí hemos de establecer un discurso ético y social para con los ciudadanos. Por eso decido emprender este proyecto, aspirando solamente a que en la memoria persistan las imágenes y los sentimientos que nos atenazaron durante aquel terrible 11-M, rindiendo así un homenaje a los que injustamente perdieron la vida o se trunco el curso de sus días. Que el telón se levante y aparezcan las voces de los autores para que en la piel de los actores nos reconcilien con la vida recordando aquella atroz jornada.

Y ahí están, construyendo escenas seis de los mejores autores de la literatura dramática del momento, aportando su granito de arena para que este homenaje, desde la escena a las victimas del 11-M, haga justicia en la memoria de un pueblo maltratado de forma terrible.
Sala Yago

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información