Este año nacieron los talleres de fotografia Fotoxoguete, en Galicia
Los talleres tuvieron su inauguración, en el mes de mayo del 2005,
con un taller con el fotógrafo Oscar Molina, en a Costa da Morte, en la parroquia de Lires, a apartir de aqui cada año traere a dos fotógrafos de prestijio nacional para la realización de estos, en estos momentos se esta preparando el programa del próximo año, en estos momentos solo puedo adelantar que uno de los fotógrafos invitados será Vari Caramés.
En estos talleres que duran una semana entera, en una casa de turismo rural, estaremos en contacto con el profesor durante todo el día, siendo de esta manera los días de trabajo muy intensos. En esta semana intento hacer convivir en armonia el propio taller, con unas buenas comidas, y con un lugar propio de nosotros, todos ellos, dignos de nuestra geografía.
2º TALLER DE FOTOGRAFÍA FOTOXOGUETE 2005
JUAN PABLO MOREIRAS ------ EL REPORTAJE DE AUTOR
TÍTULO “Una herramienta para la conservación de la naturaleza a través del desarrollo sostenible”
- fechas
2º taller en Paderne, Seoane, O Caurel, del día 5 al 11 de noviembre del 2005
- plazas
Las plazas para este taller son de 13 personas
- cuota : 520€
La cuota será de 520€, y esta incluye: la matrícula del taller; más la pensión completa en la casa de turismo rural, desde la llegada del día 5 por la tarde con la cena de presentación del taller; y los posteriores días a pensión completa, hasta el día 11 con la comida incluía.
- forma de pago
La manera de pago se hará de la siguiente manera: un 40% (210€) al realizar la inscripción (esta primera cuotas se pierde si no se acude al taller; solo será recuperada en el caso de que la plaza reservada sea ocupada por otra persona), el restante 60% (310€) será abonado el primer día del taller.
- inscripciones
Las inscripciones se realizarán previa solicitud de disponibilidad de plazas. Se recogerán reservas de plaza por si hubiese vacantes.
- lugar del taller
Casa de turismo rural “Casa Rodrigo” en Paderne, O Caurel. El alojamiento será en habitaciones de una o dos plazas, y se distribuye entre dos casas. En la casa habrá frigorífico para los que quieran llevar alimentos o bebidas.
- material conveniente
- Portfolio
- material sugerido
- Ropa cómoda para las caminatas, cantimplora, protector solar y el material indispensable para cada uno en las caminatas.
- Cámara.
- Película, pilas, etc. (no lugar del taller es imposible conseguir material)
INFORMACIÓN: CARLOS PUGA 629088332 carlpuga@yahoo.com
- Contenido del taller:
En este taller, concebido como una serie de actividades interactivas, se planteará el uso de la fotografía de reportaje como una herramienta para la conservación de la naturaleza a través del desarrollo sostenible.
A partir de este planteamiento, utilizado como hilo conductor, se analizarán los diferentes aspectos que influyen en el trabajo de campo, su preparación y la postproducción.
El concepto de reportaje de autor, como toma de posición personal ante la realidad, basada y apoyada en los conocimientos, experiencias y responsabilidades del fotógrafo, nos permitirá analizar nuestro trabajo en relación con la realidad de la conservación de la naturaleza en el mundo y el desarrollo sostenible de las comunidades humanas más ricas y las más desfavorecidas.
Además de la obtención de retratos de especies animales y vegetales, paisajes o escenarios más o menos relevantes, es de vital importancia la relación del fotógrafo con aquello que va a fotografiar, ya que como dijo Robert Frank, “toda fotografía es una reacción instantánea ante uno mismo”.
Nos hallamos, pues, ante un planteamiento “de autor”. Esto tiene una gran influencia en todos los aspectos de nuestra actividad, desde el nacimiento de la idea hasta el uso que se haga de las imágenes, pasando por innumerables temas prácticos (logística, elección de equipo, uso del color, decisiones técnicas, viaje, edición fotográfica, publicación y comercialización) y éticos (¿por qué hacemos esto?).
Hay tres grandes áreas que conforman el reportaje moderno: el paisaje, al que debemos acercarnos con un conocimiento de la luz tan avanzado como sea posible, porque un buen paisaje va a estar siempre determinado por la luz, una buena fotografía de paisaje “es luz”; la fotografía de naturaleza en tanto animales y plantas, lo que hacen, cómo viven, sus problemas y sus necesidades, para lo cual necesitaremos conocimientos técnicos y buenas dosis de paciencia aderezadas con una buena motivación, y, por último, la fotografía de personas y las actividades humanas, cuyo éxito dependerá, en gran medida, de la existencia de empatía con aquellos a quienes estamos fotografiando.
A lo largo del taller trataremos de acercarnos a cada una de estas ramas analizando cuales son los factores que pueden llevarnos a realizar un trabajo adecuado a nuestras necesidades y a nuestra disponibilidad, ya sea de tiempo o financiera.
- Plan de trabajo
Con abundantes ejemplos relativos a la conservación en diferentes lugares del mundo, viajaremos de las selvas de Ruanda y Congo en las que viven los últimos gorilas de montaña a las estepas de la Patagonia, hogar del cóndor andino; de las montañas de Asia central a los paisajes devastados de las Filipinas y el cocodrilo más raro del mundo, de los reinos indígenas de Centroamérica a los bosques de O Caurel, tratando de identificar cómo la fotografía puede servir de ayuda para los numerosísimos proyectos existentes, y encontrándonos con toda suerte de dificultades técnicas y logísticas que debemos salvar.
El taller tendrá lugar en la aldea de Paderne, en la sierra de O Caurel, por lo que aprovecharemos nuestro entorno para realizar excursiones y paseos en los que podremos tomar fotografías y charlar acerca de cómo y por qué las tomamos.
Utilizaremos una serie de proyecciones temáticas para desarrollar los conceptos y plantearnos las preguntas a las que deseemos buscar respuestas. Además, habrá abundante bibliografía a disposición de los asistentes, así como publicaciones, equipo fotográfico, etc.
Analizaremos algunos reportajes desde la idea a su publicación, visionando las diferentes ediciones según su uso y las publicaciones finales en revistas, libros o materiales promocionales y publicitarios.
Podremos también ver y comentar los portfolios de los asistentes al taller, y preparar un pequeño reportaje del taller y las actividades utilizando cámaras digitales.
- curriculum vitae
Estudios de biología en las universidades de Vigo y Santiago de Compostela.
Fotógrafo autodidacta, ha asistido a diversos cursos y talleres de fotografía en España y en el extranjero.
En 1990 comienza a dedicarse profesionalmente a la fotografía, realizando reportajes en España (Pescadores de la Costa de la Muerte, Catedral de Santiago de Compostela, La Sierra de O Caurel, Aves Marinas de las costas españolas, Disturbios en el País Vasco), y en otros países (Aves de las Bahamas, Aves Marinas en Escocia, Nueva York, Isla de Dominica, Lisboa´94 Capital Cultural Europea, la primera erupción del Volcán Soufrière en la Isla de Montserrat, el Huracán Luis en Antigua, la expedición española “En Busca de los Faraones Negros, Sudán 1995”, los Gorilas de Montaña en Rwanda, Uganda y Zaire, el Corredor Biológico Mesoamericano).
Desde 1996 hasta el día de hoy es fotógrafo en plantilla de Fauna & Flora International (Inglaterra) fotografiando distintos proyectos, como el Programa de Biodiversidad de la isla de Montserrat, en el Caribe Oriental, o el Programa Internacional de Conservación del Gorila de Montaña en Uganda, Rwanda y Zaire, en 1998 comienza a trabajar con los países de América Central para El corredor Biológico Mesoamericano.
Desde 1997 ha visitado en numerosas ocasiones África central para fotografiar los gorilas de montaña, formando parte de la expedición de Juan Luis Arsuaga (director de las excavaciones de Atapuerca) y Javier Trueba para filmar a los gorilas en 2002.
En 1998 y 1999 trabaja como consultor para el Banco Mundial de Naciones Unidas, visitando Nicaragua, Panamá, México y Belice, dentro del programa del CBM. Tras el paso del huracán Mitch, en octubre de 1998, fotografía sus consecuencias en Centroamérica durante tres meses.
Durante los años 2000 y 2001 viaja en varias ocasiones a Sudáfrica para fotografiar diversos proyectos de conservación de la flora y fauna autóctona amenazada.
También durante estos años viajo y fotografió proyectos de conservación y desarrollo sostenible en Ecuador, Patagonia, Filipinas, Kirguizistán o Ucrania.
En 2004 viaja durante un mes a Rwanda y Congo como ayudante de Sebastião Salgado en su nuevo proyecto “Génesis”, fotografiando las erupciones de los volcanes Nyiragongo y Nyamulagira.
Sus trabajos fotográficos han sido publicados en numerosas revistas, como Time Magazine (EEUU), Diversity (EEUU), BBC Wildlife (Inglaterra), Geographical (Inglaterra), Oryx (Inglaterra), VSD (Francia), Marie Claire (Italia), The Magazine (Alemania), Mulher (Portugal), Berliner Zeitung (Alemania), Sunday Times (Inglaterra), Daily Telegraph (Inglaterra), Nacional Geographic España, El País Semanal, Blanco y Negro, La Vanguardia Magazine, El Mundo Magazine, El Semanal, Altair, Man, Quo, Muy Interesante, Intervíu, Viajar, De viajes, Quercus, Fauna Silvestre, Animales y Plantas, Siete Leguas (España) y otras.
Ha impartido clases de fotografía y reportaje en talleres organizados por la Agrupación Fotográfica Gallega (1994 - 1997), por BP (British Petroleum) dentro de su “BP Conservation Programme” para alumnos de todo el mundo en la Royal Geographical Society de Londres, por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo en El Salvador, y en el segundo, cuarto y quinto Taller Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón, en 1998, 2000 y 2001.
FICHA DE INSPCRICIÓN
JUAN PABLO MOREIRAS ------ EL REPORTAJE DE AUTOR
TÍTULO “Una herramienta para la conservación de la naturaleza a través del desarrollo sostenible”
NOMBRE…………………………………………………………………...
APELLIDOS………………………………………………………………..
N.I.F…………………………….
DOMICILIO…………………………………………………CP….………
LOCALIDAD……………………………PROVINCIA…………………..
PAIS…………………………….
TELÉFONO……………………………FAX……………………………...
CORREO ELECTRÓNICO………………………………………………...
NOTA
El organizador se reserva el derecho a suspender el taller por imprevistos ajenos a su propia voluntad, notificándolo y comprometiéndose exclusivamente a devolver el importe exacto de lo pagado hasta ese momento del curso por el alumno. Durante el taller el alumno asume la total responsabilidad por pérdida o daños producidos en sus propios equipos o materiales, así como los daños personales que fueran ocasionados por razones accidentales. El alumno declara encontrarse en perfectas condiciones para la participación de este taller.
…………………..a…….de…………………de 2005
con un taller con el fotógrafo Oscar Molina, en a Costa da Morte, en la parroquia de Lires, a apartir de aqui cada año traere a dos fotógrafos de prestijio nacional para la realización de estos, en estos momentos se esta preparando el programa del próximo año, en estos momentos solo puedo adelantar que uno de los fotógrafos invitados será Vari Caramés.
En estos talleres que duran una semana entera, en una casa de turismo rural, estaremos en contacto con el profesor durante todo el día, siendo de esta manera los días de trabajo muy intensos. En esta semana intento hacer convivir en armonia el propio taller, con unas buenas comidas, y con un lugar propio de nosotros, todos ellos, dignos de nuestra geografía.
2º TALLER DE FOTOGRAFÍA FOTOXOGUETE 2005
JUAN PABLO MOREIRAS ------ EL REPORTAJE DE AUTOR
TÍTULO “Una herramienta para la conservación de la naturaleza a través del desarrollo sostenible”
- fechas
2º taller en Paderne, Seoane, O Caurel, del día 5 al 11 de noviembre del 2005
- plazas
Las plazas para este taller son de 13 personas
- cuota : 520€
La cuota será de 520€, y esta incluye: la matrícula del taller; más la pensión completa en la casa de turismo rural, desde la llegada del día 5 por la tarde con la cena de presentación del taller; y los posteriores días a pensión completa, hasta el día 11 con la comida incluía.
- forma de pago
La manera de pago se hará de la siguiente manera: un 40% (210€) al realizar la inscripción (esta primera cuotas se pierde si no se acude al taller; solo será recuperada en el caso de que la plaza reservada sea ocupada por otra persona), el restante 60% (310€) será abonado el primer día del taller.
- inscripciones
Las inscripciones se realizarán previa solicitud de disponibilidad de plazas. Se recogerán reservas de plaza por si hubiese vacantes.
- lugar del taller
Casa de turismo rural “Casa Rodrigo” en Paderne, O Caurel. El alojamiento será en habitaciones de una o dos plazas, y se distribuye entre dos casas. En la casa habrá frigorífico para los que quieran llevar alimentos o bebidas.
- material conveniente
- Portfolio
- material sugerido
- Ropa cómoda para las caminatas, cantimplora, protector solar y el material indispensable para cada uno en las caminatas.
- Cámara.
- Película, pilas, etc. (no lugar del taller es imposible conseguir material)
INFORMACIÓN: CARLOS PUGA 629088332 carlpuga@yahoo.com
- Contenido del taller:
En este taller, concebido como una serie de actividades interactivas, se planteará el uso de la fotografía de reportaje como una herramienta para la conservación de la naturaleza a través del desarrollo sostenible.
A partir de este planteamiento, utilizado como hilo conductor, se analizarán los diferentes aspectos que influyen en el trabajo de campo, su preparación y la postproducción.
El concepto de reportaje de autor, como toma de posición personal ante la realidad, basada y apoyada en los conocimientos, experiencias y responsabilidades del fotógrafo, nos permitirá analizar nuestro trabajo en relación con la realidad de la conservación de la naturaleza en el mundo y el desarrollo sostenible de las comunidades humanas más ricas y las más desfavorecidas.
Además de la obtención de retratos de especies animales y vegetales, paisajes o escenarios más o menos relevantes, es de vital importancia la relación del fotógrafo con aquello que va a fotografiar, ya que como dijo Robert Frank, “toda fotografía es una reacción instantánea ante uno mismo”.
Nos hallamos, pues, ante un planteamiento “de autor”. Esto tiene una gran influencia en todos los aspectos de nuestra actividad, desde el nacimiento de la idea hasta el uso que se haga de las imágenes, pasando por innumerables temas prácticos (logística, elección de equipo, uso del color, decisiones técnicas, viaje, edición fotográfica, publicación y comercialización) y éticos (¿por qué hacemos esto?).
Hay tres grandes áreas que conforman el reportaje moderno: el paisaje, al que debemos acercarnos con un conocimiento de la luz tan avanzado como sea posible, porque un buen paisaje va a estar siempre determinado por la luz, una buena fotografía de paisaje “es luz”; la fotografía de naturaleza en tanto animales y plantas, lo que hacen, cómo viven, sus problemas y sus necesidades, para lo cual necesitaremos conocimientos técnicos y buenas dosis de paciencia aderezadas con una buena motivación, y, por último, la fotografía de personas y las actividades humanas, cuyo éxito dependerá, en gran medida, de la existencia de empatía con aquellos a quienes estamos fotografiando.
A lo largo del taller trataremos de acercarnos a cada una de estas ramas analizando cuales son los factores que pueden llevarnos a realizar un trabajo adecuado a nuestras necesidades y a nuestra disponibilidad, ya sea de tiempo o financiera.
- Plan de trabajo
Con abundantes ejemplos relativos a la conservación en diferentes lugares del mundo, viajaremos de las selvas de Ruanda y Congo en las que viven los últimos gorilas de montaña a las estepas de la Patagonia, hogar del cóndor andino; de las montañas de Asia central a los paisajes devastados de las Filipinas y el cocodrilo más raro del mundo, de los reinos indígenas de Centroamérica a los bosques de O Caurel, tratando de identificar cómo la fotografía puede servir de ayuda para los numerosísimos proyectos existentes, y encontrándonos con toda suerte de dificultades técnicas y logísticas que debemos salvar.
El taller tendrá lugar en la aldea de Paderne, en la sierra de O Caurel, por lo que aprovecharemos nuestro entorno para realizar excursiones y paseos en los que podremos tomar fotografías y charlar acerca de cómo y por qué las tomamos.
Utilizaremos una serie de proyecciones temáticas para desarrollar los conceptos y plantearnos las preguntas a las que deseemos buscar respuestas. Además, habrá abundante bibliografía a disposición de los asistentes, así como publicaciones, equipo fotográfico, etc.
Analizaremos algunos reportajes desde la idea a su publicación, visionando las diferentes ediciones según su uso y las publicaciones finales en revistas, libros o materiales promocionales y publicitarios.
Podremos también ver y comentar los portfolios de los asistentes al taller, y preparar un pequeño reportaje del taller y las actividades utilizando cámaras digitales.
- curriculum vitae
Estudios de biología en las universidades de Vigo y Santiago de Compostela.
Fotógrafo autodidacta, ha asistido a diversos cursos y talleres de fotografía en España y en el extranjero.
En 1990 comienza a dedicarse profesionalmente a la fotografía, realizando reportajes en España (Pescadores de la Costa de la Muerte, Catedral de Santiago de Compostela, La Sierra de O Caurel, Aves Marinas de las costas españolas, Disturbios en el País Vasco), y en otros países (Aves de las Bahamas, Aves Marinas en Escocia, Nueva York, Isla de Dominica, Lisboa´94 Capital Cultural Europea, la primera erupción del Volcán Soufrière en la Isla de Montserrat, el Huracán Luis en Antigua, la expedición española “En Busca de los Faraones Negros, Sudán 1995”, los Gorilas de Montaña en Rwanda, Uganda y Zaire, el Corredor Biológico Mesoamericano).
Desde 1996 hasta el día de hoy es fotógrafo en plantilla de Fauna & Flora International (Inglaterra) fotografiando distintos proyectos, como el Programa de Biodiversidad de la isla de Montserrat, en el Caribe Oriental, o el Programa Internacional de Conservación del Gorila de Montaña en Uganda, Rwanda y Zaire, en 1998 comienza a trabajar con los países de América Central para El corredor Biológico Mesoamericano.
Desde 1997 ha visitado en numerosas ocasiones África central para fotografiar los gorilas de montaña, formando parte de la expedición de Juan Luis Arsuaga (director de las excavaciones de Atapuerca) y Javier Trueba para filmar a los gorilas en 2002.
En 1998 y 1999 trabaja como consultor para el Banco Mundial de Naciones Unidas, visitando Nicaragua, Panamá, México y Belice, dentro del programa del CBM. Tras el paso del huracán Mitch, en octubre de 1998, fotografía sus consecuencias en Centroamérica durante tres meses.
Durante los años 2000 y 2001 viaja en varias ocasiones a Sudáfrica para fotografiar diversos proyectos de conservación de la flora y fauna autóctona amenazada.
También durante estos años viajo y fotografió proyectos de conservación y desarrollo sostenible en Ecuador, Patagonia, Filipinas, Kirguizistán o Ucrania.
En 2004 viaja durante un mes a Rwanda y Congo como ayudante de Sebastião Salgado en su nuevo proyecto “Génesis”, fotografiando las erupciones de los volcanes Nyiragongo y Nyamulagira.
Sus trabajos fotográficos han sido publicados en numerosas revistas, como Time Magazine (EEUU), Diversity (EEUU), BBC Wildlife (Inglaterra), Geographical (Inglaterra), Oryx (Inglaterra), VSD (Francia), Marie Claire (Italia), The Magazine (Alemania), Mulher (Portugal), Berliner Zeitung (Alemania), Sunday Times (Inglaterra), Daily Telegraph (Inglaterra), Nacional Geographic España, El País Semanal, Blanco y Negro, La Vanguardia Magazine, El Mundo Magazine, El Semanal, Altair, Man, Quo, Muy Interesante, Intervíu, Viajar, De viajes, Quercus, Fauna Silvestre, Animales y Plantas, Siete Leguas (España) y otras.
Ha impartido clases de fotografía y reportaje en talleres organizados por la Agrupación Fotográfica Gallega (1994 - 1997), por BP (British Petroleum) dentro de su “BP Conservation Programme” para alumnos de todo el mundo en la Royal Geographical Society de Londres, por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo en El Salvador, y en el segundo, cuarto y quinto Taller Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón, en 1998, 2000 y 2001.
FICHA DE INSPCRICIÓN
JUAN PABLO MOREIRAS ------ EL REPORTAJE DE AUTOR
TÍTULO “Una herramienta para la conservación de la naturaleza a través del desarrollo sostenible”
NOMBRE…………………………………………………………………...
APELLIDOS………………………………………………………………..
N.I.F…………………………….
DOMICILIO…………………………………………………CP….………
LOCALIDAD……………………………PROVINCIA…………………..
PAIS…………………………….
TELÉFONO……………………………FAX……………………………...
CORREO ELECTRÓNICO………………………………………………...
NOTA
El organizador se reserva el derecho a suspender el taller por imprevistos ajenos a su propia voluntad, notificándolo y comprometiéndose exclusivamente a devolver el importe exacto de lo pagado hasta ese momento del curso por el alumno. Durante el taller el alumno asume la total responsabilidad por pérdida o daños producidos en sus propios equipos o materiales, así como los daños personales que fueran ocasionados por razones accidentales. El alumno declara encontrarse en perfectas condiciones para la participación de este taller.
…………………..a…….de…………………de 2005
Carlos Puga