Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Exposición El arte conceptual en Animación: Blur Studio

PROGRAMA

El arte conceptual en Animación: Blur Studio

7 de julio - 14 de septiembre

Dentro de las actividades que Mundos Digitales 2005 organiza en A Coruña, se presenta esta proyección de algunos de los mejores cortometrajes creados por la prestigiosa compañía norteamericana Blur Studio.

Después de su paso por el Festival Internacional de Animación de Mundos Digitales 2005, su director Paul Taylor reconoció el esfuerzo que se está realizando en A Coruña por incentivar el campo de la animación desde todo tipo de producciones y así, Blur Studio quiere hacer su aportación al evento ofreciendo la posibilidad de proyectar sus obras de animación más destacadas para la realización de esta muestra.

Blur Studio consiguió demostrar que una academia independiente de animación, puede conseguir crear producciones de una gran calidad, consiguiendo varios premios internacionales e incluso una nominación a los Oscars de la Academia Estadounidense. La clave de su éxito radica en grandes dosis de talento y un amplio abanico de ideas innovadoras, que complementan con su impecable
utilización de las nuevas tecnologías 2D y 3D.

En su filmografía se pueden encontrar estilos muy diferentes, que van desde la comedia tradicional con look cartoon, hasta historias con aspecto fotorrealista creadas con técnicas 3D muy avanzadas.

El corto In the Rough, de Paul Taylor, fue desarrollado como prueba
exhaustiva del nuevo sistema de animación de Blur, y en él se plasman las últimas investigaciones del estudio sobre storytelling.

El hombre ha evolucionado durante siglos... pero desgraciadamente, no ha sucedido lo mismo con las relaciones entre ellos. Después de ser echado de su cueva, Brog descubre que la vida de soltero no es todo lo agradable que se esperaba...

Rockfish, de Tim Miller, fue incluido en la lista de preseleccionados para los Oscars de la Academia y actualmente, continúa mostrándose en los más destacados festivales internacionales de animación, consiguiendo el reconocimiento de todos ellos por su depurado estilo en un cortometraje con un sinfín de efectos especiales.

Un viaje interestelar de cazadores se convierte en una excitante aventura en la que es el segundo cortometraje independiente de Blur.

Con Gopher Broke, de Jeff Fowler, Blur ha dado un paso adelante gracias a su nominación este año para el Oscar al mejor cortometraje animado, consolidando así la excepcional trayectoria del estudio. Además ha suscitado la atención de varios estudios en Hollywood para crear un largometraje de animación basado en esta producción.

En este corto una ardilla hambrienta planea cómo conseguir comida de forma rápida y sencilla, pero descubre que aún con los mejores planes, pueden convertirse en un completo desastre... Con esta experiencia aprende que aunque esté muy hambrienta, no hay comida gratuita.

Warhammer, de Tim Miller, introduce al espectador en el épico y brutal mundo del 41º milenio, donde tienen lugar batallas de vastos ejércitos por el control de un universo post-apocalíptico. El objetivo de este cortometraje es la introducción al videojuego Warhammer, y fue desarrollado en colaboración con Relic Entertainment, los que tradujeron los personajes y contornos del propio juego a un formato apropiado para un vídeo de animación. El resultado es de tanta calidad que puede ser comparado con cualquier gran producción cinematográfica de última generación, no sólo técnicamente, sino incluso en su aspecto visual y guión.

Las obras se exhibirán ininterrumpidamente en las pantallas de plasma de la Sala Imaxinarte, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.

Asimismo, habrá un pase diario de todas las obras en el Auditorio del Centro a las 19:00 horas.

Caixa Galicia - Boletín de Imaxinarte

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información