Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Grandes Maestros del Museo Lázaro Galdiano

La muestra exhibe una serie de grandes maestros de la pintura española y europea que constituyen una selección de la importante pinacoteca del Museo Lázaro Galdiano, gestionado por la Fundación del mismo nombre, actualmente cerrado por obras y cuya reapertura está prevista tras la clausura de esta muestra. El contenido de la exposición presenta 53 obras fechadas entre los siglos XV y XIX, primando la pintura española y con especial presencia de Francisco de Goya y Lucientes, autor representado con cuatro obras.
Con esta exposición la Fundación Pedro Barrié de la Maza retoma su línea de exposiciones temporales de pintura de interés histórico, dedicadas tanto a autores universales (El Greco y sus apostolados, por las mismas fechas del pasado año) como gallegs (Gregorio Ferro, cuya antológica se había presentado tanto en sus salas coruñesas como las de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
Contenidos de la exposición
La exposición ofrece al público una selección de obras de primer rango que comienza con un panorama de los primitivos españoles como Juan de Sevilla, Maestro de Astorga, Maestro de Parral, Maestro de Manzanillo y otros. Se exhibe asimismo un misterioso rostro de adolescente, obra del taller de Leonardo da Vinci y única de este género en España. La gran colección de pintura gótico-flamenca se halla representada por grandes nombres como Gerard David, Adriaen Isenbrandt, a los que se unen el famoso San Juan del Bosco, una escena alegórica de Lucas Cranach, el pintor de la Reforma, o retratos reales de mano de Van Orley o Antonio Moro, todo ello al lado del imponente lienzo que representa El Bautismo de Cristo atribuido a Orazio Samachini.
Teniers, Brueguel y otros artistas de los Países Bajos se complementan con un selecto lote de pintura holandesa entre los que destacan los coloristas floreros de Roepel. Asimismo se presenta una escogida selección de pintura inglesa, tan escasa en nuestro país, que incluye obras de Lely, Reynolds y Constable.
La pintura española está representada, además de los primitivos ya mencionados, por una selección de obras maestras: El Greco, Sánchez Coello, el estudio Cabeza de Muchacha atribuido a Velázquez, Murillo o el retrato espectacular de una dama con guardainfante atribuido a Carreño de Miranda, que una radiografía reciente revela ser contemporáneo de Las Meninas. Se han incluido en la muestra obras de importancia capital de los siglos XVIII y XIX, como el retrato de María Gabriela de Saboya, de Miguel Jacinto Meléndez, o el encantador cuadro La Tienda, de Paret, obra cumbre del rococó español. Mengs, Camarón, Esteve, Maella, Bayeu son otros de los artistas representados, a los que siguen González Velázquez, Vicente López, los Madrazo, Lameyer y los Lucas -padre e hijo-, de cuya obra la Fundación Lázaro Galdiano posee los fondos más importantes. Francisco de Goya y Lucientes está representando por cuatro pinturas, entre ellas sus obras maestras El Aquelarre y el boceto La era, a los que se añaden otro boceto para un cuadro de un conjunto desaparecido, el de la Iglesia de San Fernando de Torreros, y la polémica Magdalena, atribución tradicional recientemente recuperada.
Origen de la colección Lázaro Galdiano
José Lázaro Galdiano, un navarro nacido en 1862, murió en Madrid en 1947 dejando todos sus bienes al Estado. Acto seguido se constituyó la Fundación que lleva su nombre y que tiene su sede en lo que fuera su casa-palacio, en el madrileño barrio de Salamanca. La colección alcanza casi 13.000 piezas, que incluye además de pintura importantes esculturas, colecciones de artes decorativas (bronces, tejidos, joyas, platería, abanicos, vidrio, cristal, etc.) y una de las más importantes bibliotecas españolas.
José Lázaro, al igual que su esposa Paula Florido, dispuso de capital suficiente para adquirir bienes de las más importantes galerías y ventas europeas y norteamericanas de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, por lo que muchas de estas piezas provienen de grandes colecciones, como la del Marqués de Salamanca, la del príncipe Botkin, los Rotschild, Randolph Hearst, etc.
Catálogo y actividades complementarias
La Fundación Pedro Barrié de la Maza editará un catálogo en donde se analizarán aspectos de la Colección y de las obras, con textos de los especialistas más destacados, como Alfonso E. Pérez Sánchez, José Luis Díez, Matías Díaz Padrón, Mercedes Royo-Villanova, Pilar Silva Maroto, etc., y organizará durante el transcurso de la exposición una serie de actividades complementarias, entre ellas conferencias y talleres didácticos para escolares y adultos.
Fundación Pedro Barrié de la Maza

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información