Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

El documental 'SyngDoc: El mundo secreto de los Signátidos' se estrenará en noviembre en Vigo y contará con un ciclo de proyecciones en diferentes localidades

El documental SyngDOC cuenta con la financiación de la Agencia Estatal CSIC y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología a través de la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2016.

“Pretendemos que la difusión del documental sea lo más amplia posible y dirigida a cualquier tipo de público. Para ello, estará disponible en varios idiomas y contará con subtítulos y adaptación para discapacitados auditivos. Está previsto que el estreno oficial sea a finales de noviembre en Vigo y pretendemos celebrar diversos actos y coloquios sobre su contenido, en colaboración con diferentes instituciones, así como su difusión en canales de televisión”, explica Miquel Planas Oliver, científico del IIM-CSIC y coordinador del proyecto, quien avanza que “uno de nuestros objetivos también es presentarlo en los principales festivales de cine submarino del mundo”.

El documental SyngDoc es una iniciativa del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo), a través del Grupo de Biología y Fisiología Larvaria de Peces. Cuenta también con la participación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (centro mixto CSIC -Universidad de las Islas Baleares), la colaboración de investigadores de las Universidades de Santiago de Compostela (Grupo Acuigen) y de A Coruña (Grupo BioCost) y de científicos de Eslovenia, quienes han aportado las imágenes de los fósiles de signátidos más antiguos que se conocen.

Está patrocinado por el Museo do Mar de Galicia, Fundación Zoo de Barcelona, Getxo Aquarium, Aquagest Gijón y Disetecmar S.L. y colabora la Xunta de Galicia.

“Servirá para que el público general conozca qué son los signáticos, las principales curiosidades sobre estas especies tan desconocidas, su vulnerabilidad, derivada de sus características biológicas, ecológicas y de su organización social y espacial, y la necesidad de protección”, explica Miquel Planas Oliver, quien incide en que la iniciativa “combina el formato audiovisual, eje principal de la misma, con el virtual, a través de plataformas en las Redes, y con el presencial, a través de actos en torno al vídeo para el público general”.
CSIC Galicia

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información