Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

El Museo Pedagógico de Galicia (Mupega) abre sus puertas hasta finales de 2016 a "El mundo en las manos"

Hasta el mes de diciembre de 2016, el Museo Pedagógico de Galicia (Mupega) muestra ‘El mundo en las manos: Cartografía Escolar de los siglos XIX y XX', la nueva muestra temporal dedicada la esta rama de la geografía, fundamental para el estudio y conocimiento de la Terra, y que contó con uno extenso predicamiento didáctico en Galicia. La muestra fue inaugurada anteayer por el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijoo, con la asistencia del conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez.

‘El mundo en las manos', comisariada por Jesús Oitavén y Beatriz Seco, ofrece un total de 66 piezas engarzadas con un ameno discurso museográfico, mostrando el valioso patrimonio histórico-educativo que alberga el este centro museístico, promoviendo de este modo su recuperación y difusión. Cada uno de los objetos expuestos transportan a los visitantes la otros espacios, próximos o alejados de nuestra tierra. Muchas de estas piezas cumplieron la misión didáctica de suministrar al alumnado de unos conocimientos geográficos que difícilmente podrían adquirir de otro modo.

Una larga historia educativa

Los mapas constituyen uno de los materiales más clásicos de nuestras escuelas, formando parte de las aulas y sirviendo para que muchas generaciones de jóvenes y jóvenes se habían hecho una composición de lugar del mundo, de cuales eran sus horizontes, de una manera visual e intuitivo.

En concreto, en el año 1916, el profesor de la Escuela Normal de Pontevedra y futuro director de la de Compostela, José María Crespo Rodríguez, editaba el libro ‘Nociones de Geografía de Galicia', que se considera el primer manual de Geografía dedicado a nuestra comunidad. Exactamente cien años antes Domingo Fontán había iniciado en el Pazo de Sobrecarrera los ejercicios preliminares para la confección de su Carta Geométrica de Galicia'.

Con motivo de ambas dos efemérides, centenario y bicentenario, y dentro de la programación del Museo Pedagógico de Galicia (Mupega), se inaugura la exposición temporal ‘El mundo en las manos. Cartografía escolar de los siglos XIX y XX' en la que se muestra, además del libro y del mapa mencionados, una antología de piezas relacionadas con la cartografía y las disciplinas que la empleaban como medio didáctico.

Recorriendo ‘El mundo'

La muestra comienza en un camino dedicado a las generaciones iniciales de geógrafos y geógrafas de Galicia, representadas por intelectuales como Domingo Fontán y su ‘Carta Geométrica de Galicia' (1845) o Francisco Xavier Río Barja, que realizó un mapa de Galicia en relieve (1985) como prototipo para uso didáctico. Esta última obra fue cedida por el propio autor a la Consellería que, fiel a su legado, la conservó y ahora la ponen en valor, al exponerla por primera vez en esta muestra.

Además de los geógrafos antes mencionados, se incluyen piezas del editor Paluzie, un impresor especializado en láminas y mapas en el campo educativo, y uno de los representantes de todas las casas editoriales que existieron en España, y que se constituyeron como la llave fundamental en los esfuerzos de difusión del patrimonio educativo. El arduo trabajo de recuperación desarrollado, hizo posible contemplar ahora varios de sus mapas de gran formato que se conservan en una colección completa en el Mupega.

El resto de la muestra sigue la distribución clásica de la geografía plasmada en los manuales del siglo XIX. Se describe así la geografía astronómica: las estrellas, el sol, los planetas, la tierra, etc.; la física, con las partes de la tierra, los minerales o los fósiles; la política, aludiendo a la geografía relacionada con las razas o la religión, entre otras categorías; y la descriptiva, que incluye los mapamundi, los continentes, España, Galicia, los mapas provinciales y los planos locales.

Por último, se dedica un apartado a la historia, que también hace uso de la cartografía, con los atlas históricos o con los planos de las ciudades donde aconteció algún hecho histórico.

Actividad didácticas

‘El mundo en las manos' va acompañado de un programa de actividades didácticas dirigidas a los centros. Estas actividades están pensadas para ayudar los chavales y chavalas a conocer los mapas y los principios de la cartografía a través de actividades lúdicas y talleres, que están programados y adaptados a todas las etapas educativas. La exposición podrá visitarse de balde de martes a sábado en horario de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 20:00 h.
Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información