Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

ORIGINALIDAD A PARTIR DEL HIERRO

En la galería Volter y hasta el 7 de marzo, expone con el título "Pel Rota" su escultura de hierro y acero el escultor y arquitecto Antonio F. Souto Cortizo (Ourense, 1959). Su material es siempre el hierro común -negro- oxidado artificialmente y barnizado con barniz incoloro, así como el acero inoxidable, preparados ambos en tubo -de sección redonda, cuadrada o rectangular-. A esos tubos les rompe la piel en un proceso de metamorfosis. Torciéndolos y desgarrándolos manualmente, consigue formar sus minimalistas piezas escultóricas, sin pérdida alguna de materia ni tampoco soldaduras -salvo, si es el caso, en la base-. Así, tampoco se dan por tanto rectificaciones en el correspondiente proceso escultórico. Y el vacío del tubo, en fin, se conserva. Lo que recuerda aquella alusion poética hermética del poeta ourensano José Ángel Valente a "el vacío de todo lo envolvente, materno, como inmensa morada". Es profundamente original Antonio. Quiere atenerse al consejo que registró La Voz de Galicia en relación a una antigua exposición de Chillida -el gran escultor españos del hierro- en Santiago de Compostela, quien dijo en aquella ocasión: "Hay que hacer lo que no se sabe porque hacer lo que ya se sabe es perder el tiempo". Por otra parte Antonio Souto recurre para plantear sus obras a la tercera de las hipótesis que reconocía Don Ramón de Valle Inclán para plantear sus personajes: seguirlos, tratarlos de igual a igual o hacer de ellos lo que se desea.

Autor de la crítica: 
Jerónimo Martel, La Voz de Galicia, Ourense (15-2-2011).

Souto, Antonio

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información