El Progreso, 24 de xuño de 1981
De arte Óleos y acuarelas de Castro Dopico
Numerosos son los cuadros al óleo y a la acuarela que el artista expone en la Sala de Arte del Banco de Crédito e Inversiones, con temática varia, que va desde el bodegón a la marina, pasando por el paisaje, el retrato, edificaciones urbanas y rurales y escenas de los hombres "da mariña" y del campo. El valor de esta obra se basa en el dibujo de notable perfección y en la peculiar entonación que el artista da a sus cuadros, ajustada al paisaje gallego, en el que predomina la suave tonalidad colorista; similar a la empleada por Parmaroli en alguno de sus cuadros, aunque en el paisaje de bosque, con otra fuerza cromática, se acerca más a otros de Beruete. Entre los que figuran en la exposición destaca el número 4, titulado sencillamente "Bosque", en el que el juego de la luz a través de la arboleda está perfectamente logrado. Siguiendo la Escuela pictórica de La Coruña, Castro Dopico saca de los grises de las mariñas gallegas lo que hay en ellas de suavización de las formas, como puede verse en la 9, en la que, difuminado el conjunto por la neblina, se aprecia entre ella una aislada lancha en el mar. Entre los cuadros que figuran en la exposición hay algunos con temas de Lugo y su provincia. Nuestra Plaza del Campo, tantas veces tema de pintores y dibujantes, ha sido representada por este artista de modo original, pues además de captar el ambiente recoleto y suave de la Plaza, de un modo realista, la ha captado con especial perspectiva, "Ferreira de Pallares" y "Rincón de Centulle", son dos obras en las que al colorido da valor el ajustado dibujo de volúmenes y formas. Aún sin separarse del realismo, Castro Dopico, mantiene en algunas de sus obras un sentido poético y sugeridor, que, partiendo de un neoimpresionismo que se aprecia en la mayoría de sus cuadros, realiza figuras humanas y otros elementos, componiéndolos con una estructura y colorido notables. En la acuarela, con técnica similar a la del óleo, el artista prueba su seguridad y limpieza del trazo, utilizando volúmenes y veladuras al primer toque, lo que da a sus obras relieve y profundidad. Técnica especial es la de dibujar con la espátula y tinta negra, que permite la sensación de un aguafuerte al cuadro. Abunda la figura humana en la obra de Castro Dopico. Posiciones y escorzos adecuados a la escena en que figuran perspectivas logradas por la gradación del tamaño de las mismas a la vez que logra bellos efectos de expresión. "A feira do pulpo", "Mariscando" y "Mariscadores" -éste en mi opinión el mejor en el estilo- forman con "Marineros en puerto", un buen ejemplo de composición. Es digna, pues de ser visitada esta exposición, ya que en ella se puede conocer la obra de un artista y un técnico como es Castro Dopico.