Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Crítica de Mario Conde

Mi padre me habló de los colores. Con su vieja paleta en la mano, sin dejar de mirar al lienzo en que trazaba la forma y color de un hombre caracterizado de payaso, me ilustraba sobre la gama de luces y sombras con las que confeccionaba sus obras, y me hablaba sin dramatismos sobre el valor del arte. Le veía emocionado cuando el color y la forma creaban en la tela un figura que parecía cobrar vida. Y pronto entendí que la obra creada se desprendía, se emancipaba del artista, dejaba de pertenecerle en exclusiva al nacer a la vida. Entendí que la obra artística tiene la calidad de la emoción.
 
En la creación artística se produce, a mi modo de ver, un doble diálogo. Primero, el del autor con su obra. Es un dialogo interior, emocional, complejo, que vive y se genera antes de que se comience la primera modulación de la materia, sea esta destinada a obra pictórica o escultórica. El artista crea en su interior. Alguien me contó que en escultura, la obra ya existe en la piedra, madera o hierro. El artista únicamente quita los trozos sobrantes de materia para que nazca completa la figura buscada. Concluido el trabajo, la obra cobra vida independiente y pasa a dialogar con cada persona que la contemple. Y de nuevo la sustancia de ese intercambio es emocional. Por ello en ocasiones la contemplación de lo creado genera algo que buscamos con ansia en determinados momentos de nuestras vidas: el escapismo de lo real.
 
Ese sentimiento de cierto escapismo de lo real, y la consiguiente emoción gozosa, se genera en mi interior cuando he contemplado la obra escultórica y pictórica de Elías Cochón. En la pictórica abunda el color, con tendencia serena hacia el negro y rojo. Y conviven en ella una rebelión frente a la rigidez clásica de la forma, con un respeto a la linealidad que se manifiesta en el empleo de rectas y algún círculo de riguroso trazo. Es curioso pero esa combinación del rojo y negro, que algunos consideran excesivamente agresiva, a mí me genera sensación de serenidad. Por ello esos colores adornan mis habitaciones exteriores y por ello mismo siento especial emoción al contemplarlos en la obra de Elias.
 
Y ese respeto por lo lineal, ajustado con una rebelión frente a la excesiva rigidez de la forma, se aprecia en la obra escultórica. Supongo, imagino que al concluir la obra combinará alegría por lo creado y cierta tristeza melancólica por el desprendimiento de lo nacido de sus manos. El artista y su obra, el proceso eterno de la creación.
 
Esa es la esencia del arte, insisto, la capacidad de emocionarnos en el dialogo con la obra. Y esa emoción la consigo al contemplar la obra de Elias. En particular la que tengo, por suerte, en mi poder.
 

Autor de la crítica: 
Mario Conde

Cochón Rei, Elías

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información