Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Crítica

...“ La obra pictórica de Couselo se define por series temáticas, llenas de colorido contundente, mezclándose los tonos puros con otros hasta alcanzar un entramado expresivo, donde la materia está en segundo término. Couselo emplea la temática como misterio, el color como expresión de sensaciones y la composición para evitar sumergirse en líneas de investigación conectadas con la descripción. El resultado es una obra expresiva, donde su secreto reside en la ausencia de fuerza matérica para apoyarse en el color, exhibiendo una sensación de sensibilidad insertada en un contexto mágico donde los espíritus parecen moverse a sus anchas”...

Joan-Lluís Montané, fragmento escrito en referencia a la obra en acuarela de Couselo.

...“Couselo es un pintor que trabaja mucho y bien. Esta dedicación exclusiva hace que Couselo no se acomode por mucho tiempo en una misma vía estilística: siempre abriendo caminos nuevos, pero sin necesidad de acabarlos”...

Margarida Foix.

...“La pintura de Couselo es optimista por naturaleza. Sus temas plantean preguntas profundas, de difícil respuesta sobre la verdad íntima de cada ser, sobre nuestra condición. Su optimismo le lleva de representar a personajes perdidos en la multitud a otros que establecen una comunicación. Jamás encontraremos ese optimismo en la pintura expresionista”...

Beatriz López Folgueira, fragmento del catàlogo de “Couselo 50 Aniversario”.

Luciano Couselo es un santiagués que se ha formado profesionalmente en escuelas de Barcelona. Dibujo, pintura, litografía grabado han sido las asignaturas aprendidas en diversas escuelas y academias catalanas.
Comienza a exponer en el año 1979 en Tarragona. Siguen luego sus muchas exposiciones principalmente en salas catalanas, realizando su primera exposición en Santiago de Compostela en el año 1984, Galería Sargadelos. Desde entonces alterna en numerosas salas, tanto gallegas como españolas.
Galería de Arte Visol, en la calle de Santo Domingo, inauguró esta exposición el pasado día once. Ofrece en ella el pintor una cuarentena de cuadros. La muestra será clausurada el próximo día 5 de junio, y queda tiempo y días para poder pasarse un largo rato contemplando una muestra de notable pluralidad temática, aunque la técnica sea general en casi toda su obra.
Emplea para pintar materiales rugosos, técnicas mixtas de óleo y tierras, acrílicos, elementos todos que dan una sensación de relieve áspero de tonos matizados, aunque fuertes, amplios, en masas de color cortadas por líneas, unas veces con pintura y otras rayando la propia masa del cuadro.
Juega con ritmos expresivos, rojos, y azules violentos, un gran mural presidencial de la muestra y obras en las que la miscelánea de temas nos lleva a la contemplación de numerosos aspectos de la vida (bandas, de jazz, familias, madres, reuniones, amigos, teatro, paseos, tertulias). Es una pintura fuerte, como de boceto, sugeridora de ambientes y formas muy cortadas por líneas que dan sensación dibujística al cuadro.
Escuelas y pintores catalanes están hoy muy al día en el arte moderno y de ellos salen muchos estudiosos que crean formas e influencias en otros muchos pintores del país. Esta pintura de Couselo aunque expresionista en los materiales empleados, no comporta, sin embargo, sensaciones emocionales. Vuelve al tema cotidiano de la vida, de muchos aspectos de la vida, especialmente caracterizados en dos conjuntos de acuarelas que provocan la contemplación singular del público.
Es una exposición, en suma, en la que rezuma algo así como un ambiente nuevo, de fuerza expresiva sin provocación, de tratamiento de los temas con atrevimiento de texturas, pero sin agresividad, lo que la hace grata a todo observador atento.

Alvarado, artículo de crítica sobre la exposición en Galería de Arte Visol, 1999.

Couselo, Luciano

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información