Artesanía con vocación
«Non te vai a levar a ningún lado», mascullaban los padres de Marcos Ladra cuando este joven vilalbés les dijo que su futuro dependía de recorrer durante el verano las ferias de artesanía y los más variopintos festivales de toda Galicia.
Y es que la historia de este artesano comenzó por una auténtica vocación que lo llevó a estudiar ebanistería y restauración, pese al poco convencimiento de sus progenitores y a realizar su primera incursión en la feria de artesanía del Festival de Pardiñas, hace ya cinco años.
«Dende maio ata outubro vou polas feiras de toda Galicia, Asturias e ata o País Vasco facendo demostracións de cadros en relevo e vendendo algunhas das pezas que fago en coiro», asegura Marcos, que pese a escoger este oficio tan duro se siente orgulloso de su decisión.
Pero, como ocurre con las mayoría de los artesanos, este vilalbés también reivindica el sitio que les corresponde y reclama la poca ayuda económica que reciben. «Nas feiras a xente cada vez merca menos e xa non pagan as demostracións como o facían antes. Por iso, levo a cabo algunhas encargas, restauro mobles e tento compaxinalo todo realizando traballos de carpintería», comenta Ladra.
A pesar de que cuenta con una amplia formación en ebanistería, reconoce que lo que de verdad le da para «sobrevivir» es la restauración. Además, suele presentar en las ferias a las que acude «colgantes con materiais reciclados, xa que é importante educar á xente en que se poden facer cousas sen gastar cartos».
Por si esto fuera poco, este joven vilalbés realiza muestras de herramientas tradicionales de carpintería. «Son das cousas que máis me gusta facer, xa que podo ensinarlles aos nenos cómo se traballaba antes e facerlles revivir tempos pasados aos maiores», asegura Ladra.
Y es que, lo que hace que un artesano tenga éxito dentro de un mundo tan exigente y competitivo es la diferenciación. «Aínda que teñas prezos baixos, o fundamental para vender os teus produtos é conseguir que sexan diferentes e novidosos, e niso estamos, e seguiremos estando porque esta é a profesión que escollín», concluye Marcos.